
El Papa León XIV rezará en el sitio de la explosión del puerto de Beirut en 2020 que mató a más de 200 personas y agravó la crisis económica y política del Líbano, durante su primer viaje al extranjero como Pontífice el próximo mes, que también lo llevará a Turquía para conmemorar un aniversario importante con los cristianos ortodoxos.
El Vaticano publicó este lunes el itinerario del viaje del Pontífice del 27 de noviembre al 2 de diciembre. Incluye varias oportunidades para que el primer Papa estadounidense de la historia hable sobre las relaciones interreligiosas y ecuménicas, así como sobre la difícil situación de los cristianos en el Medio Oriente y las tensiones regionales en general.
El papa Francisco había planeado visitar ambos países, pero falleció a principios de este año antes de poder hacerlo; había deseado especialmente ir al Líbano, pero la crisis económica y política del país impidió una visita durante su vida.
El principal motivo para viajar a Turquía este año fue conmemorar el mil 700 aniversario del Concilio de Nicea, el primer concilio ecuménico del cristianismo.
León dejó claro desde el inicio de su pontificado que mantendría el compromiso de Francisco, y tiene planeados varios momentos de oración con el líder espiritual de los cristianos ortodoxos del mundo, el Patriarca Bartolomé I.
Lee: Tensiones entre EU y Canadá ponen en juego la solidez del T-MEC
Nicea, hoy ubicada en İznik, en un lago al sureste de Estambul, es uno de los siete concilios ecuménicos reconocidos por la Iglesia Ortodoxa Oriental. El Papa viajará allí en helicóptero el 28 de noviembre para una breve oración cerca de las excavaciones arqueológicas de la antigua Basílica de San Neófito.
Además de las visitas protocolares tradicionales con líderes turcos y libaneses, reuniones con el clero católico y liturgias, la visita del Papa al sitio de la explosión del puerto de Beirut del 4 de agosto de 2020 probablemente será otro momento conmovedor en su viaje, al llegar en su último día.
La explosión arrasó la capital libanesa después de que cientos de toneladas de nitrato de amonio detonaran en un almacén. La gigantesca explosión mató al menos a 218 personas, según un recuento de AP, hirió a más de 6 mil y devastó grandes áreas de Beirut, causando daños por miles de millones de dólares.
Los ciudadanos libaneses se enfurecieron por la explosión, que parecía ser el resultado de la negligencia del gobierno, sumándose a una crisis económica provocada por décadas de corrupción y delitos financieros. Pero una investigación sobre las causas de la explosión se estancó repetidamente, y cinco años después, ningún funcionario ha sido condenado.
Aunque León celebrará una misa en el paseo marítimo de Beirut y viajará a algunas áreas cercanas a la capital libanesa, su itinerario es significativo por donde no irá: no visitará el sur del Líbano, golpeado por la guerra del año pasado entre Israel y el grupo libanés Hezbollah.
Mira: ¿Cuál es el pan dulce mexicano con menos calorías?
Aunque la mayor parte de la destrucción se concentró en comunidades chiitas que forman la base principal de apoyo de Hezbollah, las comunidades cristianas también se vieron afectadas por el conflicto, con casas, tierras agrícolas e incluso iglesias destruidas. Grupos cristianos en el sur del Líbano habían presionado para que el Papa visitara el área.
En Turquía, tampoco hay planes para que el pontífice visite el emblemático monumento de Santa Sofía en Estambul, como lo han hecho Papas anteriores. La antigua basílica patriarcal griega ortodoxa, que fue una mezquita durante la época otomana, era un museo cuando el Papa Francisco la visitó en 2014.
Sin embargo, en 2020, el gobierno del presidente turco Recep Tayyip Erdogan cambió su estatus de museo a mezquita y la abrió al culto musulmán. En ese momento, Francisco dijo que estaba “profundamente dolido” por la decisión.
A pesar de las renovaciones para preservar sus cúpulas históricas, Santa Sofía sigue abierta a visitantes y fieles. León visitará la cercana Mezquita del Sultán Ahmed, conocida popularmente como la Mezquita Azul.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp.
AO
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: