
Varios planteles de la UNAM, tanto de nivel medio superior como superior, entraron en paro esta semana tras el asesinato de un alumno del CCH Sur dentro del plantel. La comunidad estudiantil exige seguridad, justicia y medidas urgentes para frenar la creciente violencia en la universidad.
El paro fue convocado por estudiantes en respuesta al homicidio de Jesús Israel, estudiante de 16 años del CCH Sur, quien fue atacado con un arma blanca el pasado lunes 22 de septiembre por otro alumno, de 19 años, en el estacionamiento de la escuela. El agresor, detenido tras el incidente, confesó haber planeado atacar a más personas, inspirado en hechos violentos ocurridos en escuelas de Estados Unidos.
LEE | Vivienda para el Bienestar: Fechas, requisitos y módulos de registro para la 2da etapa
Este ataque reavivó el temor por la inseguridad en las instalaciones universitarias, donde desde hace años se denuncian agresiones, presencia de grupos porriles, vandalismo y violencia de género. Los estudiantes advierten que el caso del CCH Sur es solo la punta del iceberg de un clima de violencia sostenido y cada vez más preocupante.
Durante la misma semana, otros hechos violentos aumentaron la tensión: el miércoles 24 se reportó una amenaza de bomba en la Preparatoria 6, y el jueves 25 se registró una riña en la FES Acatlán que dejó tres personas detenidas, una de ellas presuntamente armada.
Planteles que se han sumado al paro
Los siguientes centros universitarios han suspendido actividades como parte del paro:
- CCH Sur (paro indefinido desde el 22 de septiembre)
- Facultad de Filosofía y Letras
- Escuela Nacional de Trabajo Social
- Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (suspensión parcial hasta el 29 de septiembre)
- Facultad de Artes y Diseño (paro total hasta el 3 de octubre a las 13:00 h)
- Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
- Facultad de Ciencias (paro total reportado el jueves)
- FES Aragón
- CCH Oriente
- CCH Azcapotzalco
- Preparatorias 2 y 5 (sin evaluaciones ni pase de lista en días clave para permitir participación en actividades conmemorativas)
La cifra de planteles en paro podría aumentar, ya que más comunidades estudiantiles están en proceso de deliberación.
¿Qué exigen los estudiantes?
El movimiento estudiantil ha presentado un pliego petitorio que incluye:
- Investigación completa y transparente del asesinato en el CCH Sur
- Revisión y fortalecimiento de los protocolos de seguridad en todos los planteles
- Vigilancia efectiva en accesos y espacios comunes
- Atención psicológica, apoyo legal y acompañamiento a víctimas y familias
- Protección académica para quienes participan en las protestas
- Participación activa de padres de familia en las mesas de diálogo con autoridades
Las autoridades universitarias han iniciado conversaciones con estudiantes y padres, aunque la comunidad exige resultados concretos y un cambio estructural en las políticas de seguridad dentro de la UNAM.
EE
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: