
Las aerolíneas nacionales e internacionales que operan en México transportaron entre enero y julio a 72 millones 166,965 pasajeros en vuelos comerciales, lo que representa un incremento del 2.8% en relación a igual periodo del 2024 (en el primer semestre el alza fue ligeramente mayor: 3%, pero si compara con el alza de 1.5% de enero-julio de 2024, significó una aceleración), de acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Además, como parte del periodo vacacional de verano, durante julio la Aerolínea del Estado Mexicano (Mexicana de Aviación) registró la mayor cantidad de pasajeros desde su reinicio de operaciones en diciembre del 2023: 42,839.
Con base en las cifras oficiales, las empresas que operan en el mercado nacional atendieron en los siete meses a 36 millones 489,617 pasajeros, lo que significó un incremento del 2.8%, en donde la aerolínea de bajo costo Viva (VivaAerobus) mantiene el liderazgo y su director Juan Carlos Zuazua, refirió en su reporte de operaciones del mes pasado lo siguiente: “El tráfico de pasajeros aumentó 7.8%, apoyado por una demanda estable. Los factores de ocupación se mantuvieron en niveles saludables, aunque por debajo de los del año anterior, debido a una base de comparación particularmente alta. Mantenemos un enfoque disciplinado en el despliegue de capacidad, en un entorno de demanda que sigue reflejando un comportamiento cauteloso por parte del consumidor”.
En relación a las aerolíneas nacionales que tienen operaciones internacionales, encabezadas por Aeroméxico (que esta semana anunció su vuelo de temporada invernal Monterrey-Salt Lake City), la suma de pasajeros atendidos fue: 10 millones 346,815, con lo que tuvieron un incremento del 5.6 por ciento. Las líneas internacionales, en donde la estadunidense American Airlines es la que atiende la mayor cantidad de pasajeros, crecieron el 0.2%, con sus 25 millones 330,533 pasajeros y perfilan un camino positivo, luego de que al cierre semestral era negativo: -0.01%). A julio, Volaris se ubicó en la primera posición en clientes atendidos en vuelos nacionales e internacionales: 16 millones 137,602 y un alza del 6%.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: