Pasaron 6,853 días, 9 juegos y 2 generaciones para que Gears of War dejara de ser exclusivo de Xbox. Valió la pena esperar

Gears of War es una de las grandes joyas que tiene Xbox. No solo ayudó a formar la comunidad que la marca presume hoy en día, también creó una identidad única en el mercado. Y dentro de esa identidad hay un elemento que para muchos jugadores latinoamericanos es casi sagrado: su doblaje en español latino. Pocas veces un juego logra que la comunidad rechace la idea de jugarlo en inglés o japónes, pero Gears lo consiguió. Para muchos, jugarlo sin esas voces es casi un sacrilegio.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Por eso, imaginar Gears of War en PlayStation era algo que jamás hubiera pasado por mi cabeza. Siempre pensé que había juegos diseñados para controles muy específicos: Metal Gear Solid para DualShock o DualSense, y Gears of War para el mando de Xbox. Creía que estaban hechos a la perfección para su ecosistema. Sin embargo, después de jugar Gears of War Reloaded en PlayStation 5, descubrí que las cosas no son como parecen.

Evidentemente, el juego no modifica la historia que conocemos desde hace 15 años, así que no entraremos en spoilers ni en detalles narrativos. Nos enfocaremos en lo que transmite esta nueva versión en PS5, PS5 Pro, Xbox Series X|S y PC, y cómo revive una leyenda que marcó a toda una generación.

HISENSE U8G, La SMARTV 4K a 120HZ ideal para tu PS5 o Xbox Series X

Un clásico que brilla de nuevo

Lo primero que cualquiera esperaría en Gears of War Reloaded son sus gráficos renovados. El salto con respecto al original de Xbox 360 es demencial: texturas más detalladas, mayor iluminación y un acabado que mantiene al juego vigente en 2025.

Gears 02

Sin embargo, hay que ser honestos: si jugaste la Ultimate Edition de Xbox One hace 10 años, notarás que el cambio de esa versión a Reloaded es pequeño, incluso diminuto en muchos apartados. La diferencia real se percibe al poner ambas versiones lado a lado. Es ahí donde destacan reflejos más notorios, un uso más generoso de la luz y una atmósfera que, aunque sigue siendo gris como dicta la esencia del juego, ahora tiene un brillo especial.

En cuanto a resolución y rendimiento:

  • Xbox 360 (2006): 720p.
  • Xbox One Ultimate Edition (2015): 1080p (Full HD).
  • PS5 / Xbox Series X (Reloaded, 2025): 4K nativo, 60 FPS en campaña, 120 FPS en multijugador.
  • PS5 Pro:Campaña: escala de 1440p a 1620p gracias a PlayStation Spectrum Super Resolution.

Multijugador: escala de 1080p a 1440p manteniendo los 120 FPS.

Gears 03

Este escalado mediante IA de AMD es un plus exclusivo de PS5 Pro, con el que logra superar en un 25% la calidad visual respecto a la versión base.

Cambiando control, manteniendo la diversión

Adaptarse al DualSense fue más natural de lo que imaginaba. La famosa recarga activa —presionar el botón en el momento justo para optimizar el tiempo de recarga— se siente idéntica, pero con las ventajas de la vibración háptica y los gatillos adaptativos. Las armas transmiten resistencia distinta: las pistolas, ligeras; los rifles, más pesados. Es una experiencia que refresca mecánicas que llevamos casi 20 años usando.

Además, el altavoz del DualSense añade un toque espectacular: las comunicaciones por radio de la campaña se escuchan directamente desde el control, envolviéndonos aún más en la acción. Son detalles que no cambian el núcleo del juego, pero sí lo hacen sentir distinto y fresco.

Gears 05

A esto se suman los trofeos (57 en total, más el platino), así como las actividades rápidas del ecosistema PS5.

Claro, no todo es perfecto: la campaña sigue mostrando controles que hoy pueden sentirse toscos y lentos. Lo que en 2006 era revolucionario —la cámara al hombro, la cobertura en muros, el “roadie run”— ahora se percibe rígido frente a shooters modernos. Aun así, su núcleo de acción y disparos sigue siendo sólido y adictivo.

Aunque la saga Gears es conocida por su violencia gráfica y su acción explosiva, el primer juego siempre tuvo un fuerte componente de suspenso y ciencia ficción. El misterio de los Locust, la introducción de armas icónicas como el Martillo del Alba y el descubrimiento progresivo del lore son elementos que elevan su campaña.

Gears 06

El diseño sonoro juega un papel clave: un simple sonido bastaba para indicarnos que la misión terminó, y esa satisfacción inmediata es algo que pocos juegos logran. Sumado a la motosierra del Lancer y la brutalidad de sus combates, la experiencia sigue siendo tan espectacular como en su día.

Al final, la campaña nos puede llevar unas 10 horas si decidimos evitar la exploración de algunas zonas. Y algo digno de aplaudir: se conserva el cooperativo en pantalla dividida, un lujo que casi no existe hoy en día.

El multijugador: clásico, duro y desafiante

El multijugador incluye 19 mapas remasterizados en 4K, con todas las texturas, cosméticos y modos clásicos. Y lo mejor: sin gastos extra.

Gears 10

Los servidores dedicados garantizan estabilidad, y gracias al cross-play es posible jugar con amigos en PS5, Xbox o PC. Para quienes prefieren un ecosistema cerrado, se puede desactivar y limitar las partidas a una sola plataforma.

También está la cross-progression, enlazada con la cuenta de Microsoft, que permite mantener avances entre consolas y PC, similar a lo que hace Fortnite.

Hay 8 modos de juego clásicos, sin grandes novedades. El multijugador exige dominar la escopeta para sobrevivir. Esa curva de aprendizaje es parte de su encanto, pero puede ser frustrante para nuevos jugadores.Si los servidores y el cross-play funcionan como se espera, podríamos estar frente a uno de los multijugadores más sólidos del año.

Gears 11

Compatibilidad en todos lados

La filosofía de Reloaded es clara: que puedas jugarlo en cualquier dispositivo.

  • En PC, se puede alcanzar hasta 240 FPS, usar monitores ultrawide y configurar push-to-talk.
  • En Steam Deck, el juego está verificado y corre perfecto.
  • Será compatible con ROG Ally y ROG Ally X, con optimización nativa.
Gears 07

Un clásico que rompe barreras

La llegada de Gears of War a PlayStation 5 es un momento histórico. Microsoft ya había abierto la puerta con Forza Horizon, pero llevar Gears es un movimiento equivalente a lo que sería lanzar Halo en otra consola.

Más allá de sus últimas entregas con altibajos, Gears se mantiene como una saga legendaria. Que ahora llegue a PS5 significa que millones de jugadores podrán vivirlo por primera vez o reencontrarse con él.

Gears 04

El juego ya ha demostrado fuerza en ventas en PlayStation, lo cual confirma que la base de fans estaba ahí, esperando. Y quizá esto sea apenas el inicio: el camino hacia qué otros títulos icónicos de Xbox lleguen a más plataformas.

Después de 20 años, Gears of War sigue siendo único. Nadie ha podido replicar su esencia. Reloaded no es un remake revolucionario, pero sí es un renacer: un recordatorio de por qué esta franquicia marcó época y de por qué aún tiene un lugar privilegiado en la historia.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: