Por primera vez desde la implementación de la portabilidad numérica en México en 2008, Telcel pierde usuarios en este segmento. Según un reporte de El Economista, el operador móvil más grande del país tuvo una pérdida neta de 7,405 consumidores durante abril de 2025 y rompió así una racha de 202 meses consecutivos ganando clientes por esta vía.
Este fenómeno, aunque aparentemente pequeño frente a la base total de clientes de Telcel, que es el operador más grande en México, refleja una dinámica de mercado cambiante en la que nuevos jugadores como Bait, que tienen modelos más flexibles y mejores ofertas. Ahora, están logrando convencer a miles de usuarios para que cambien de proveedor conservando su número telefónico.
¿Qué hay detrás de la pérdida de Telcel?
La pérdida de clientes por portabilidad no necesariamente implica una caída en ingresos para Telcel, pero sí es un indicador de un cambio en el comportamiento de los usuarios. Como señaló a El Economista José Otero, director de la consultora ICT Development Consulting, “una empresa puede perder más clientes de los que gana, y aun así puede aumentar ingresos“, depende del perfil de los usuarios perdidos.
En este sentido, aún no se conoce con precisión qué tipo de clientes dejó Telcel: si son de pospago (de mayor valor) o de prepago (con menor gasto promedio). No obstante, diversos factores estructurales podrían estar influyendo en este primer retroceso.
Por un lado, las medidas de regulación asimétrica impuestas a Telcel desde 2014 y actualizadas periódicamente, limitan ciertas ventajas competitivas para equilibrar el mercado. Por otro, el estancamiento económico, la economía mexicana creció apenas 0.2% en el primer trimestre de 2025, pudo haber motivado a muchos consumidores a buscar opciones más económicas.
Además, Telcel aún no ha recuperado sus niveles previos de usuarios de pospago desde la pandemia, lo que sugiere una lenta adaptación a los nuevos hábitos de consumo digital y movilidad pos-COVID.
Mientras Telcel cae, Bait y Movistar ganan terreno en la portabilidad
La otra cara de la moneda la representan los operadores que captaron los usuarios que abandonaron Telcel. De los 1.74 millones de clientes que dejaron la compañía entre enero y abril de 2025, Movistar recibió al 43.88%, seguido por Bait de Walmart con el 27.63% y AT&T con el 22.93%, según El Economista.
Abril fue especialmente positivo para Bait, que ganó 95,877 usuarios netos, mientras que Movistar sumó 1,599. Aunque AT&T aún muestra cifras negativas, ligó cuatro meses con menos pérdida de clientes respecto al año anterior, lo que sugiere una estabilización.
Como anteriormente reportamos en Xataka México, Bait ya tiene 18.1 millones de suscriptores y alcanzó el 12% del mercado, lo que lo coloca a tan solo 2 puntos porcentuales de distancia de Movistar. La rápida expansión del OMV de Walmart confirma que sus estrategias comerciales, planes con datos ilimitados y precios bajos, están dando resultados.
El impacto de los OMV y la percepción de servicio
Los Operadores Móviles Virtuales (OMV) como Bait generan un creciente interés en el mercado gracias a sus planes con flexibilidad y costos competitivos. De hecho, la duración de los datos móviles es uno de los factores que más influye en la decisión de migrar de compañía, más que la cobertura o el nombre del operador.

Este entorno también pone presión sobre Telcel y sus competidores tradicionales, que enfrentan no solo competencia comercial, sino también altos niveles de quejas de usuarios. De acuerdo con el Tercer Informe Estadístico Trimestral 2024 del IFT, Telcel lideró en quejas de telefonía móvil y acumuló 1,391, seguido por AT&T (595) y Movistar (548).
Nuevos planes sin plazos forzosos y red 5G para reconquistar al mercado
Ante este panorama, Telcel ha comenzado a tomar medidas. Recientemente anunció nuevos planes pospago sin plazos forzosos, con cobertura en red 5G, más gigas de datos móviles, minutos y mensajes ilimitados en México, Estados Unidos y Canadá, además de una opción de cashback para canjear por datos o dispositivos.
Estas ofertas surgen seis meses después de nuevas regulaciones del IFT dirigidas a Telcel como agente económico preponderante, aunque la empresa presentó los planes como una innovación de su estrategia de marketing, más que una respuesta a la regulación.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: