Paso a paso: así puedes reducir el gasto en el regreso a clases según Condusef

Cómo gastar menos en el regreso a clases 2025. Foto: Gob. de Ecatepec

La Condusef presentó una guía con recomendaciones para que las familias mexicanas enfrenten el regreso a clases 2025 sin comprometer en exceso su presupuesto. Este periodo concentra varios de los gastos más importantes del año, principalmente en útiles escolares, uniformes, calzado e inscripciones.

FERIA DE SAN FRANCISCO

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), el impacto en el presupuesto familiar se distribuye de la siguiente manera:

  • 36% en útiles escolares
  • 21% en inscripciones
  • 17% en uniformes
  • 14% en ropa y calzado

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que para este ciclo escolar regresarán a las aulas:

  • 24 millones de estudiantes de nivel básico
  • 4.1 millones de nivel medio superior
  • 5.2 millones de nivel superior

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el gasto promedio por estudiante oscila entre 10 mil y 15 mil pesos, considerando únicamente los materiales y prendas necesarios para iniciar el ciclo.

Planeación anticipada antes del regreso a clases

La Condusef recomienda iniciar la preparación con meses de anticipación para reducir el impacto económico. Entre las medidas sugeridas se encuentran:

  • Ahorrar pequeñas cantidades de forma quincenal o mensual con base en el gasto del ciclo anterior.
  • Comprar artículos básicos como cuadernos, mochilas y lápices de colores durante la temporada baja de demanda.
  • Identificar qué materiales pueden reutilizarse y cuáles requieren reemplazo.

Estas acciones permiten distribuir el gasto en el tiempo y aprovechar precios más bajos fuera de la temporada escolar.

Medidas durante el periodo de compras escolares

Al iniciar el ciclo de compras, la Condusef aconseja:

  • Reciclar y reutilizar: Revisar cuadernos, uniformes, zapatos y accesorios que aún estén en buen estado. Incluso materiales como juegos de geometría y diccionarios pueden usarse por más de un año.
  • Revisar la lista oficial de útiles emitida por la SEP para evitar compras innecesarias.
  • Comparar precios en papelerías, supermercados, tianguis y ferias escolares, ya que los costos pueden variar significativamente.
  • Coordinar compras en volumen con otros padres para obtener precios de mayoreo y repartir los artículos.
  • Evitar compras impulsivas: no adquirir artículos solo por su diseño o moda si no están en la lista prioritaria.

Durante el regreso a clases, muchos comercios ofrecen descuentos o facilidades de pago. La Condusef sugiere analizar cada caso:

  • Confirmar si el precio con descuento es realmente más bajo que en otros establecimientos.
  • Evitar compromisos de pago prolongados, como Meses Sin Intereses, si el artículo será de uso temporal.
  • Preferir marcas genéricas cuando la calidad sea equivalente, especialmente si los productos serán forrados.

Compras en línea y ahorro en casa

El e-commerce puede ser una alternativa para comparar precios y acceder a promociones. La recomendación es verificar el costo total, incluyendo el envío, para confirmar si el ahorro es real.

En casa, se aconseja fomentar el cuidado de materiales escolares como una práctica de ahorro:

  • Guardar y mantener en buen estado reglas, calculadoras y estuches para usarlos en ciclos siguientes.
  • Supervisar el uso de artículos para evitar pérdidas que obliguen a compras adicionales.

Educación financiera para familias

La Condusef recordó que en su portal oficial www.condusef.gob.mx se pueden consultar materiales gratuitos de educación financiera para aprender a planificar gastos, así como guías prácticas para que estudiantes y padres adopten hábitos de consumo responsables durante el ciclo escolar.

Estas estrategias buscan que los hogares enfrenten el gasto del regreso a clases con una planificación que minimice el endeudamiento y optimice los recursos disponibles.

Te recomendamos:

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: