
Fin de semana de festejo para México en el automovilismo. Esto se debe a que el regiomontano Patricio O’Ward garantizó la mejor posición de su historia en IndyCar Series, al finalizar en segundo lugar del Campeonato de Pilotos 2025.
Si bien IndyCar Series no tiene los reflectores de la Fórmula 1, sobre todo porque es un campeonato que se disputa únicamente dentro de Estados Unidos y Canadá, es uno de los más longevos y emblemáticos de todo el ecosistema del deporte motor.
O’Ward garantizó el subcampeonato tras finalizar en el quinto lugar de la penúltima carrera de la temporada, Milwaukee Mile. Después de 250 vueltas, el oriundo de Nuevo León cerró detrás de Christian Rasmussen, Álex Palou, Scott McLaughlin y Alexander Rossi.
Gracias a eso, el mexicano sumó 30 puntos y llegó a un total de 505, inalcanzables para el neozelandés Scott Dixon (Chip Ganassi Racing), quien se quedó con 433.
Te puede interesar
Desde la carrera anterior, en Portland, Álex Palou (Chip Ganassi Racing) había asegurado el título 2025 del Campeonato de Pilotos, pero estaban en disputa el resto de posiciones del podio. O’Ward lo confirmó al finalizar en el top 5 en el penúltimo Gran Premio de la temporada.
Pato debutó en IndyCar Series desde la temporada 2018 con el equipo Harding Racing, aunque sólo corrió una carrera y eso le significó finalizar en el puesto 31 del Campeonato de Pilotos.
En 2019 pasó al equipo Carlin y disputó siete carreras, finalizando en el puesto 26. En 2020 es cuando dio el salto a Arrow McLaren, una escudería que estaba en transformación en busca de un mejor rendimiento en esta competencia.
Este equipo debutó en IndyCar Series en 2001 bajo el nombre de Sam Schmidt Motorsports (SSM). Después de algunos cambios, en 2020 se asoció con McLaren, una de las escuderías con mayor tradición en Fórmula 1 y modificó su denominación hasta la que posee actualmente.
Bajo el nombre de Arrow McLaren, finalizó en el cuarto lugar del Campeonato de Equipos en 2020, tercero en 2021, séptimo en 2022, cuarto en 2023 y quinto en 2024. Sin embargo, este 2025 aparecerá en el segundo peldaño gracias a Pato O’Ward.
El mejor resultado del mexicano en el Campeonato de Pilotos de IndyCar había sido en 2021, cuando finalizó en tercer lugar con 487 puntos, producto de dos victorias y tres podios más.
Este 2025 pudo rebasar esas cifras con dos victorias y cuatro podios más. En total, finalizó en el top 10 en 12 de las 16 carreras disputadas en lo que va de la temporada. No obstante, el subcampeonato asegurado le permite soñar con un cierre potente.
Te puede interesar
“Estamos en el podio (del Campeonato de Pilotos) y es el mejor resultado que hemos tenido hasta la fecha, tanto para mí como para el equipo. Tengo muchas ganas de ir a Nashville la semana que viene. Intentaremos irnos con una victoria, estuvimos muy cerca el año pasado”.
El director del equipo, Tony Kanaan, también aplaudió el desempeño del mexicano y su trascendencia para todo Arrow McLaren.
“Fue un gran fin de semana. Pato se aseguró el segundo puesto en el campeonato, estamos contentos con ese resultado. En resumen, fue un gran fin de semana para nosotros y vamos directo a Nashville”.
Esta fue la temporada 30 de IndyCar Series bajo ese nombre. En todo ese tiempo, sólo un latinoamericano logró quedarse con el Campeonato de Pilotos: justamente, el brasileño Tony Kanaan en 2004. Ahora uno de sus pupilos se quedó con el segundo puesto.
Pato O’Ward tiene 26 años y en esta temporada, además de ser el mejor exponente de su equipo en IndyCar, está registrado como piloto de reserva de McLaren en Fórmula 1. Eso le ha permitido correr algunas prácticas en la máxima competencia del automovilismo mundial.
Pato O’Ward.
Sin tener certeza de su futuro más allá de IndyCar Series, el regiomontano celebra este fin de semana con un subcampeonato inédito.
Guardando proporciones, otro mexicano ya brilló con un segundo lugar en la clasificación de pilotos: ‘Checo’ Pérez, quien fue subcampeón de la temporada 2023 de Fórmula 1 como parte de la escudería Red Bull Racing, detrás de su coequipero Max Verstappen.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: