Pemex es una empresa viable; habrá una nueva medida de apoyo: María del Carmen Bonilla

Petróleos Mexicanos (Pemex) es una empresa viable, aseguró María del Carmen Bonilla, nueva subsecretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien adelantó que se anunciará una tercera medida para fortalecer su situación financiera. 

FERIA DE SAN FRANCISCO

Durante su comparecencia en la Tercera Comisión: Asuntos Económicos, de la Comisión Permanente, la funcionaria hacendaria – quien fue propuesta por la presidencia Claudia Sheinbaum– recordó que hace unos días se anunció el Plan Estratégico de la petrolera, el cual busca que para el 2027 Pemex sea autosuficiente.

Te puede interesar

“Tras un análisis que hicimos, de la mano de la Secretaría de Energía y Pemex (…) llegamos a que la empresa claro que es viable (…) lo que se está buscando es un equilibrio correcto entre los pasivos que tiene la compañía y los activos que puede incorporar o que puede desarrollar hacia el futuro”, dijo a los legisladores.

Añadió que deuda de Pemex se disparó hasta que la petrolera se convirtió en la empresa más endeudada del mundo, lo cual se busca revertir. Al cierre del primer semestre del año, la deuda de la petrolera fue de 98,800 millones de dólares, equivalente a alrededor de 1.8 billones de pesos. De la deuda, 80% está denominada en dólar estadounidense, mientras que 10% en moneda nacional y lo restante en euros, francos suizos, libras, yenes y UDIS.

“Va a haber una tercera medida, que no les puedo adelantar, que se va a anunciar en su momento, que tiene que ver también con las amortizaciones de la deuda”, dijo.

Al primer semestre del año, Pemex ha pagado amortizaciones de deuda por 494,400 millones de pesos.

Bonilla recordó que, adicional al fondo de 250,000 millones de pesos para proyectos, otra medida que se ha impulsado para apoyar a la petrolera es la optimización para reducir costos y pagar deuda.

Mantienen estimado

A menos de un mes de que se entregue el Paquete Económico 2026, la nueva subsecretaria de Hacienda aseguró que la dependencia mantiene su estimado de crecimiento económico entre 1.5 y 2.3% para este año.

En este sentido, aseguró que se continuará con los rangos de crecimiento en vez de ofrecer un estimado puntual, como se venía haciendo desde años pasados. El motivo es por los escenarios inflacionarios en Estados Unidos – que afectan a México – y desaceleración en algunos rubros en aquel país.

“Nosotros creemos que la manera en la que llevamos las finanzas públicas es la correcta porque tenemos rangos y nosotros tenemos variables de ajuste. Las variables de ajuste pueden venir por el lado de las tasas de interés, de la inflación, por el lado del tipo de cambio y pueden venir por el lado de todas las acciones que vamos a tomar para apuntalar el crecimiento económico local”, expresó.

Segunda mujer en la subsecretaría

María del Carmen Bonilla, quien está en Hacienda desde el sexenio pasado, se convirtió en la segunda mujer en estar al frente de la Subsecretaría del ramo. La decisión fue avalada con 22 votos a favor, cero en contra y nueve abstenciones por el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso.

Te puede interesar

Anteriormente, sólo una mujer había estado a cargo de la Subsecretaría de Hacienda: Vanessa Rubio en el 2016, con José Antonio Meade como secretario de Hacienda en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Además de Bonilla, el Pleno de la Comisión Permanente ratificó de manera unánime a Omar Reyes Colmenares como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). El funcionario aseguró que con él, la UIF impulsará líneas de acción prioritarias para consolidar a la institución como “una instancia técnica y efectiva en el combate de delitos financieros”.

Te puede interesar

Reyes Colmenares ha sido cercano a Omar García Harfuch, actual titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Previo a la designación, se desempeñaba como titular de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad del gobierno federal.

Pese a ser cuestionados por la situación de las instituciones financieras señaladas, por parte del gobierno de Estados Unidos, por posible lavado de dinero, ambos funcionarios optaron por no responder esas dudas.

[email protected]

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: