
La agencia calificadora HR Ratings ratificó la nota de Petróleos Mexicanos (Pemex) en “HR AAA”, con perspectiva estable en la escala local de largo plazo, y mantuvo la calificación “HR+1” para corto plazo. En tanto, confirmó la nota “HR BBB+ (G)” en la escala global, mejorando su perspectiva de negativa a estable tanto para la empresa como para 29 de sus emisiones vigentes.
De acuerdo con la agencia, esta decisión refleja el respaldo recurrente del Gobierno federal, a través de aportaciones para el servicio de la deuda, inversiones de capital y reducciones fiscales, además de la relevancia estratégica de Pemex como fuente de ingresos para el país. HR Ratings precisó que la acción replica la reciente mejora aplicada a la calificación soberana de México, anunciada el 28 de octubre de 2025.
La firma recordó que Pemex cerró 2024 con una caída anual de 2.7% en ingresos totales, debido a menores exportaciones de crudo, que no fueron compensadas por el aumento en las ventas domésticas. No obstante, al segundo trimestre de 2025, la deuda total en pesos se redujo 5.7% frente al cierre de 2024, impulsada por el efecto cambiario, aunque en dólares registró un incremento de 1.2%, para ubicarse en 98.8 mil millones. En tanto, la deuda neta avanzó 0.5% hasta 93.7 mil millones de dólares.
En su revisión, HR Ratings proyectó un precio promedio de la Mezcla Mexicana de 62.02 dólares por barril en 2025, cifra 12.2% inferior al promedio de 2024, y un promedio de 58.83 dólares entre 2024 y 2026. Asimismo, estimó una producción promedio de crudo, incluyendo socios y condensados, de un millón 408 mil barriles diarios entre 2025 y 2027, por debajo de los un millón 759 mil barriles reportados en 2024.
La calificadora prevé que la deuda neta de Pemex cierre en 1.58 billones de pesos en 2025, y que se ubique alrededor de 1.04 billones en 2026 y 1.42 billones en 2027, en línea con el objetivo del Gobierno de mantener un endeudamiento neto cercano a cero.
HR Ratings advirtió que una reducción en los apoyos gubernamentales o un cambio en la nota soberana de México podría impactar directamente la calificación de Pemex, debido a la consideración de garantía de facto del Estado. La revisión, añadió, incorporó metodologías corporativas y soberanas vigentes y evaluó información histórica y proyectada de la empresa desde 2011 hasta el segundo trimestre de 2025.
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: