Pemex, la petrolera más endeudada de América Latina; pasivos superan los 100 mil mdd

Pemex conserva alto nivel de deuda. Reuters

Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene una deuda superior a los 100 mil millones de dólares, lo que la posiciona como la petrolera más endeudada de América Latina, de acuerdo con una evaluación de Fitch Ratings y su más reciente reporte trimestral. Pese a una ligera reducción en su pasivo, la empresa estatal concentra el 60% de la deuda total del sector en la región.

Pemex mantiene deuda por más de 100 mil millones de dólares

El análisis de Fitch Ratings sobre 11 empresas petroleras de América Latina —cinco nacionales y seis independientes— muestra que al cierre de 2023 la deuda total del sector ascendía a 176 mil millones de dólares, de los cuales 106 mil 056 millones correspondían a Pemex.

Con base en el estado financiero de Pemex, al 30 de septiembre de 2025, su deuda se ubica en 1 billón 843 mil 473 millones de pesos, equivalentes a 100 mil 300 millones de dólares al tipo de cambio promedio de 18.40 pesos por dólar. Esto representa una reducción de 5.6% respecto a 2023.

Sin embargo, el pasivo de la empresa productiva del Estado sigue siendo superior al del resto de las petroleras latinoamericanas en conjunto, incluso con la disminución reportada.

Comparativa regional de deuda petrolera

Las cifras de Fitch Ratings a 2024 muestran que Pemex mantiene un nivel de deuda muy por encima del resto de las empresas de la región. Estas son las comparativas más recientes:

  • Pemex (México): 100 300 millones USD
  • Petrobras (Brasil): 28 801 millones USD
  • Ecopetrol (Colombia): 26 876 millones USD
  • YPF (Argentina): 8 190 millones USD
  • Heritage Petroleum (Trinidad y Tobago): 934 millones USD

Aun con la reducción registrada, Pemex mantiene una deuda 3.4 veces mayor que Petrobras y 3.7 veces superior a Ecopetrol, las otras dos grandes petroleras nacionales de la región.

El tamaño de la deuda de Pemex y su comparación con megaobras

La deuda de 100 mil 300 millones de dólares de Pemex equivale aproximadamente al costo de seis refinerías Dos Bocas, cada una con una inversión aproximada de 16 mil millones de dólares.

También representa el gasto estimado de cinco Trenes Maya, valuados en 20 mil millones de dólares cada uno, o 23 aeropuertos AIFA, cuyo costo fue de 4 mil 300 millones de dólares.

De acuerdo con estos cálculos, el pasivo de Pemex podría financiar varias obras de infraestructura de gran escala en México.

Presiones fiscales y retos de flujo de efectivo

Pemex enfrenta una alta carga fiscal, derivada de los impuestos aplicados por el Estado mexicano, lo que ha limitado su capacidad de inversión. Además, las operaciones menos eficientes y los retrasos en la refinería de Dos Bocas han generado presiones adicionales en su flujo de efectivo.

Desde 2019, el Gobierno de México ha destinado recursos para fortalecer las finanzas de Pemex. Aun así, la compañía continúa siendo una de las petroleras más endeudadas del mundo, lo que mantiene presión sobre las finanzas públicas del país.

Pemex seguirá siendo una carga fiscal para México

Pese a las mejoras, las previsiones de Fitch Ratings apuntan a que Pemex seguirá representando una carga para las finanzas nacionales, y se prevé que el gobierno de Claudia Sheinbaum mantenga el apoyo a la empresa productiva del Estado.

De acuerdo con México Evalúa, cada mexicano tendría que aportar más de 2 mil pesos para que Pemex sanara sus finanzas en los años siguientes.

Sigue a Uno TV en Google Discover y consulta las noticias al momento.

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: