A veces, los videojuegos sufren de un problema que pocos superan: las expectativas de los aficionados. Estas pueden determinar si un título es exitoso o si pasa como uno más del montón. Este es el caso de Lost Soul Aside, un título que evolucionó de ser desarrollado por una persona en 2014 a ser elaborado por un equipo de más de 40 trabajadores, y financiado por la misma PlayStation Studios para su debut a más de una década de elaboración.
Finalmente llegó y pudimos disfrutar de esta aventura en la búsqueda para salvar a una hermana menor a la que le fue robada su alma. Sin embargo, por más emotiva que suene, la historia puede pasar un tanto desapercibida, y son varios los descuidos en los pequeños detalles que hacen que este título sea incomprendido, a pesar de contar con una jugabilidad exquisita y apta para todo tipo de jugador que busque desatar combos a diestra y siniestra.
“Embárcate en una odisea épica para salvar a tu hermana menor, y a toda la humanidad, de misteriosos invasores dimensionales provenientes de más allá de los cielos estrellados en Lost Soul Aside”.
Una búsqueda para salvar a una hermana menor
La historia va directo al punto: la hermana del protagonista ha sido atacada y le arrebataron el alma unos seres místicos que acechan la humanidad de este universo. Sin embargo, nada más comenzar la partida, nuestro protagonista se hace compañero de Lord Arena, una criatura mitológica que será nuestro aliado en dicha búsqueda y que hará que los combates sean aún más épicos de lo que eran.
Si bien la trama es sencilla y no tiene tantos giros argumentales, sino que más bien va a lo que va, en cierto punto está bien planteada y tanto los protagonistas como los personajes secundarios tienen algo que contarnos de interés que enriquece el mismo lore. Las conversaciones no están por estar, y todas tienen un detalle para conocer nuestros objetivos, así como el pasado de Kaz y el de sus compañeros.
No es un souls-like, pero su dificultad no la podremos cambiar

Algo que me llamó la atención es que en ningún momento me salió la opción para cambiar la dificultad. Si bien sabía que no se trataba de un souls-like, sino más bien un action-RPG con hack and slash, me quedé con la duda de por qué se tomó esta decisión a la hora de elaborar el juego. Aunque no hablamos de un título extremadamente difícil, sí que tiene su complejidad en algunos jefes finales y enemigos que pondrán a prueba lo familiarizados que estemos con los controles.
En cuanto a esto último, puedo decir que es todo lo que un aficionado a los juegos de Devil May Cry viene esperando: una serie de combos con ataques normales, fuertes y especiales, así como también con la posibilidad de hacer magias, esquives y hasta parrys.
Lo mejor que tiene el título son sus combates

Si bien no contamos con un juego de exploración, ya que básicamente estaremos atados a recorrer pasillos semiabiertos en los cuales tendremos uno que otro objeto o recompensa si exploramos los rincones más incógnitos, la verdad es que esto no fomenta la exploración y sus escenarios no están diseñados para eso, sino más bien para que llegues de un punto A a un punto B y pelees con los enemigos que nos esperan.
Aquí es donde realmente brilla el título, siendo un espectáculo de partículas y efectos, además de combos que son gratificantes tanto de ejecutar como de ver. El juego está bien pensado en este apartado, dado que cada enemigo cuenta con un patrón específico de ataque y debemos memorizarlos antes de plantarle cara a uno de ellos.

Esto hace que las peleas sean más que un “machaca botones”, sino más bien te hace replantearte la estrategia de cómo quieres hacerlo. Se trata de que, con la ayuda de nuestras habilidades, magias y los movimientos que nos brinda Lord Arena, haremos que esto se detone en una explosión de combos a diestra y siniestra, siendo un frenesí de adrenalina pura, algo que es digno de todo un hack and slash.
Si bien hablamos de que el juego se siente como un hack and slash, al final su naturaleza es la de un action-RPG, ya que iremos subiendo de habilidades y nuestro protagonista cuenta con cuatro diferentes estilos de combate con su respectivo elemento, lo que hace que se sienta único cualquiera de los modos de espada que escojamos, y hecho para cada tipo de gusto y enemigos, los cuales podemos ir mejorando en el árbol de habilidades y mejoras tanto para Kaz, como para su espada.
Me hubiera gustado que hicieran el salto a Unreal Engine 5

No nos malinterpreten, el título entra directamente por los ojos al ver lo hermoso que es gráficamente. Sin embargo, tras los años que lleva en desarrollo, hubiera preferido que hicieran algo como lo que hizo Game Science con Black Myth: Wukong, y es el dar el salto a la siguiente generación del motor gráfico para aprovechar sus capacidades. Si bien Unreal Engine 4 no tiene nada de malo, ya que como dije anteriormente, se ve espectacular, sí que es cierto que en algunos modelados de los exteriores, colisiones con objetos y la poca libertad del personaje al movernos por el mapa se siente algo tosco y da la vibra de un título de la época pasada.
Estamos repletos de paredes invisibles y de una nula interacción con el agua, es que ni siquiera esta tiene efecto al tocarla, y si queremos adentrarnos más, simplemente nos teletransportarán a una zona más “segura”. Además, en los combates estaremos limitados por un radio azul que no nos dejará movernos tan libremente, sintiéndonos atrapados al momento de pelear y solo podemos salir si vencemos a todos los enemigos.
A esto también se le añade que algunas animaciones y la sensación de plataformero se sienten nada naturales, sobre todo en los saltos, ya que no contamos con esa precisión de saber hacia qué plataforma vamos, y es un error que varios títulos del género hack and slash cometen, y que a estas alturas de la generación se esperaba que no se estuviera cometiendo.
Su banda sonora es rescatable, aunque me gustaría decir lo mismo de las voces

Si bien a lo largo de la aventura veremos cómo la banda sonora pega y conecta con la trama y lo que estemos haciendo en pantalla, activándose una música de pelea cuando estamos a punto de adentrarnos en un combate, esto a la larga llega a ser repetitivo y cansado, dado que en su mayoría son los mismos temas que suenan, aunque no llega a molestar del todo, ya que la orquesta se escucha bien y hace sinergia con el mundo presentado.
Sin embargo, me gustaría decir lo mismo de los actores de voz, y es que por primera vez en mucho tiempo no había escuchado unas interpretaciones tan malas en un videojuego, sobre todo en su idioma inglés. Esto es algo que me impresionó porque no pude creer que fuera cierto que en las ocasiones de más drama de algunos protagonistas, estos no transmitieran el mismo sentimiento que está transmitiendo su personaje en la escena en cuestión.
Un juego que llegó muy tarde

Para bien o para mal, la industria de los videojuegos es una que está en constante evolución. Esto da como resultado que algunos géneros pasen de moda rápido y otros se pongan en el mainstream para ser de los más populares. Lo que en su momento unas mecánicas fueron la esencia para que un título brillara, hoy en día ya se siente añeja y carente de sentido. Esto es lo que le sucede a Lost Soul Aside, que si bien presenta algunos de sus conceptos con detalles y pulido, hoy en día se siente algo viejo o no acorde a los estándares de esta generación.
El simple hecho de usar un motor de la pasada generación, contar con recursos para limitar la exploración del jugador como paredes invisibles, cero interacción con el agua y un radio donde pelear, hace que el juego se sienta tosco, más allá de contar con un combate sumamente pulido y una progresión de personaje para todos los amantes de los action-RPG.

Lost Soul Aside será catalogado como un juego que llegó muy tarde. Si bien la historia de su desarrollo perdurará como uno de los casos de éxito donde un joven emprendedor tuvo una idea que comenzó a elaborar solo y terminó siendo financiado por Sony, terminará quedando como uno de los títulos que prometió mucho y abarcó poco. Sin embargo, considero que el juego, aun con sus carencias, puede ser recomendable para aquellos que buscan algo a lo Devil May Cry o Final Fantasy. Estamos ante un título que te puede dar unas horas de diversión.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: