Pensión Adultos Mayores: así puedes ubicar tu módulo de registro en pocos pasos


La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que del 18 al 30 de agosto se podrán registrar nuevos beneficiarios a la Pensión Bienestar de las Personas Adultas Mayores en los módulos habilitados en el territorio nacional para este trámite.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Este programa social, dirigido a hombres y mujeres desde los 65 años de edad, tiene el propósito de garantizar una vejez digna, a través de un estímulo económico de 6 mil 200 pesos cada dos meses.

¿Cómo ubicar tu módulo para el registro de la Pensión Bienestar?

El registro se realiza de forma presencial en los módulos del Bienestar distribuidos en el territorio nacional, siguiendo el orden establecido en el calendario oficial. Estos son los pasos para ubicar el más cercano a tu domicilio:

1. Ingresa al sitio https://www.gob.mx/bienestar

2. Da clic en el cartel que dice “Ubica tu módulo”

3. Selecciona el estado donde vives

4. Selecciona tu municipio

5. Da clic en “no soy un robot”

6. Clic en “buscar”

Con estos pasos, el sitio desplegará la dirección exacta del módulo al que deberás acudir con tus documentos. El horario de atención es de 10:00 a 16:00 horas.

Calendario de registro para la Pensión Bienestar agosto 2025

Lunes 18 y 25 de agosto – A, B, C

Martes 19 y 26 de agosto – D, E, F, G, H

Miércoles 20 y 27 de agosto – I, J, K, L, M

Jueves 21 y 28 de agosto – N, Ñ, O, P, Q, R

Viernes 22 y 29 de agosto – S, T, U, V, W, X, Y, Z

Sábado 23 y 30 de agosto – Todas las letras

Calendario de registro para la Pensión Bienestar agosto 2025. ESPECIAL 
Calendario de registro para la Pensión Bienestar agosto 2025. ESPECIAL 

¿Qué documentos necesito para el registro de la Pensión Bienestar?

Si tienes 65 cumplidos, eres mexicano por nacimiento o naturalización y actualmente resides en la República Mexicana, debes presentarte en el módulo del Bienestar más cercano a tu domicilio en una de las fechas que te corresponden con la siguiente documentación:

  • Acta de nacimiento
  • Identificación oficial vigente: credencial para votar o del Inapam, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional o carta de identidad
  • CURP de impresión reciente
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses: teléfono, luz, gas, agua o predial
  • Teléfono de contacto (celular y de casa)

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: