La próxima implementación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica ha generado todo tipo de dudas entre la sociedad mexicana y una de las más recurrentes es la de saber si dicho documento será necesario para solicitar apoyos económicos de programas sociales como la Pensión Bienestar para Adultos Mayores, la cual, otorga 6,200 pesos de forma bimestral, por ello, en esta nota te diremos qué es lo que se sabe al respecto.
De acuerdo con la información difundida por el gobierno federal, la CURP biométrica podrá tramitarse en cualquier registro civil, será completamente gratuita y se informó que dicho documento contendrá información personal y tecnológica de cada persona como el nombre, fecha de nacimiento, género, lugar de nacimiento, nacionalidad, fotografía, registro de huellas dactilares, firma electrónica y escaneo de iris, actualmente, la emisión de dicho documento se realiza con un programa piloto en distintos municipios del estado de Veracruz y se anunció la expansión de este programa a algunas zonas de la Ciudad de México y el Estado de México, pero será a partir del 2026 cuando la emisión de dicho documento llegue a todo el país.

¿Será obligatorio tener CURP biométrica para solicitar la Pensión Bienestar?
De acuerdo con las declaraciones recientemente emitidas por Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, la CURP biométrica sustituirá el uso de la credencial de elector como identificación oficial para realizar prácticamente cualquier tipo de trámite oficial, lo que significa que sí será necesario contar con este documento para solicitar el apoyo de 6,200 pesos de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores o cualquier otro programa del gobierno federal.
Cabe mencionar que, se tiene previsto que sea hasta el 2026 cuando sea necesario contar con CURP biométrica para poder solicitar la Pensión Bienestar para Adultos Mayores pues actualmente las Reglas de Operación no se han modificado y los próximos periodos de incorporación se llevarán a cabo de manera habitual y presentando los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente (Credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del INAPAM, o carta de identidad)
- CURP (impresión reciente)
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua o predial)

Es importante señalar que actualmente no está habilitado el registro a la Pensión Bienestar para Adultos Mayores, sin embargo, se tiene previsto que sea durante el mes de agosto cuando se abra un periodo de incorporación de nuevos beneficiarios por lo que se recomienda mantenerse al tanto de los avisos emitidos por la Secretaría del Bienestar pues dicho proceso se realiza conforme a un calendario organizado por la letra inicial del apellido paterno de los solicitantes.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: