
La Pensión Bienestar es uno de los apoyos más importantes del Gobierno de México y, en julio pasado, millones de beneficiarios recibieron el depósito correspondiente al bimestre julio-agosto. Este pago incluyó no solo el apoyo para las Personas Adultas Mayores, sino también la Pensión para Personas con Discapacidad y la Pensión Mujeres Bienestar. Ahora, los beneficiarios esperan con ansia la fecha probable para el próximo depósito, que estaría programado para septiembre de 2025.
En el último pago realizado, la Secretaría del Bienestar reiteró su compromiso de atender a los sectores más vulnerables del país, depositando los montos actualizados de este año. Cabe recordar que, desde enero de 2025, los programas registraron un aumento en sus montos bimestrales: la Pensión Mujeres Bienestar otorga 3 mil pesos cada dos meses; la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores alcanza los 6 mil 200 pesos bimestrales; y la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad entrega 3 mil 200 pesos bimestrales. Estos apoyos buscan mejorar la calidad de vida de millones de familias en todo el país.
¿Cuál es la fecha probable en la que iniciarían los siguientes pagos de la Pensión Bienestar?
Si bien la Secretaría del Bienestar aún no ha confirmado oficialmente la fecha exacta del próximo depósito, con base en la programación de pagos anterior, se prevé que el siguiente bimestre comience a pagarse a partir del lunes 1 de septiembre. Esto permitirá que los inscritos puedan planificar cuándo y cómo van a cobrar. Sin embargo, es importante recordar que se debe esperar a la publicación del calendario oficial que emite la dependencia o bien su titular, Ariadna Montiel.
Quizá te interese: Pensión Bienestar: Cuánto dinero y qué mes será el próximo depósito
Para las personas que no forman parte de la Pensión Bienestar y desean registrarse, la dependencia tiene una lista de requisitos que deben cumplirse. Los interesados deberán presentar en los módulos el Bienestar su identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad); CURP en impresión reciente; acta de nacimiento; comprobante de domicilio no mayor a seis meses; y un teléfono de contacto. En el caso de la Pensión para Personas con Discapacidad, se requiere también un certificado de discapacidad emitido por una institución pública de salud.
Es importante señalar que tanto las personas adultas mayores como quienes tengan alguna discapacidad pueden designar a un auxiliar para realizar el trámite en su representación. Este auxiliar deberá presentar la misma documentación que el solicitante para poder completar el registro.
Si se tienen dudas, los interesados pueden acudir directamente a los módulos más cercanos o consultar los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar, donde se publican de manera oficial las fechas exactas del próximo pago, así como las convocatorias para enlistarse en sus programas.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp
Lee también: Aviso IMPORTANTE sobre el buscador de estatus de las becas Rita Cetina y Benito Juárez
Además: Mujeres que se registran del 11 al 16 de agosto a la Pensión de 60 a 64 años
OF
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: