Pensión Bienestar: ¿Habrá aumento en 2026? Lo que se sabe al momento


Los programas de las Pensiones del Bienestar se han consolidado como uno de los pilares más relevantes de política social del actual gobierno. Cada año, millones de personas beneficiarias aguardan con interés la confirmación de un posible ajuste en el monto, y este 2026, por supuesto, no será la excepción.

En esta nota te contamos los detalles más recientes sobre un posible incremento, junto a más cosas que debes tomar a consideración.

Lee: Dólar zarandea al peso mexicano en el arranque de este 30 de octubre

¿Habrá incremento en la Pensión del Bienestar en 2026?

A finales de 2024 se avaló la reforma al artículo 123 de la Constitución mexicana que establece que el salario mínimo nunca puede estar por debajo de la inflación. Sin embargo, no hay que perder de vista que para este 2026, el posible incremento al salario mínimo se aplicará en caso del margen de inflación del Banco de México (Banxico)

Ahora, bajo este contexto, la Secretaría del Bienestar no ha confirmado si habrá un aumento en el pago bimestral de todas las Pensiones del Bienestar. Lo que sí ha especificado es que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro tendrá un aumento debido a que este se actualiza anualmente por el incremento al salario mínimo.

Esto significa que si en la Zona del Salario Mínimo General (ZSMG), el salario es de 278.80, este pasará a 312.25 pesos al día, por lo tanto, los jóvenes beneficiarios estarían percibiendo 9 mil 367 pesos al mes.

Mira: Pensión IMSS e ISSSTE: Jubilados que no recibirán aguinaldo en diciembre 2025

“100 pasos para la transformación”

Considerando que hasta que la Secretaría del Bienestar no confirme aumento no se puede asegurar nada, en octubre de 2024, Sheinbaum expresó que el apoyo económico de los programas sociales podría tener ciertos ajustes anuales superiores a la inflación.

Es en el documento “100 pasos para la transformación” donde el gobierno dicta que los incrementos deberán ser garantizados durante todo el periodo 2025–2030. Por lo que, poniendo de ejemplo a la Pensión para Adultos Mayores, si el apoyo bimestral ya es de 6 mil 200 pesos, si la Secretaría autoriza aumentos en 2026 el monto subiría a los 6 mil 400 pesos bimestrales.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: