
Desde el pasado 18 de agosto se abrió el proceso de inscripción para la Pensión del Bienestar de las Personas Adultas Mayores, un programa social del Gobierno de México dirigido a quienes ya han cumplido 65 años.
Esta pensión, considerada uno de los principales apoyos del Gobierno federal, está disponible tanto para mujeres como para hombres; sin embargo, se espera que sean principalmente los varones quienes se registren en esta nueva etapa.
LEE: Calendario de pagos de la Pensión IMSS e ISSSTE de SEPTIEMBRE 2025
Esto se debe a que las mujeres que ya reciben la Pensión Mujeres Bienestar y han alcanzado los 65 años, son integradas automáticamente al nuevo programa, sin necesidad de realizar un nuevo trámite.
¿Qué ofrece el programa?
La pensión consiste en un apoyo económico bimestral de seis mil 200 pesos, con el objetivo de reconocer y respaldar a las personas adultas mayores, garantizándoles una vejez digna tras años de esfuerzo y contribución al país y a sus familias.
¿Cuáles son los requisitos para registrarse?
Para ser beneficiario o beneficiaria, se debe cumplir con los siguientes criterios:
- Tener 65 años o más cumplidos.
- Ser mexicano/a por nacimiento o por naturalización y contar con domicilio actual en el país.
¿Cuáles son las fechas y calendario de inscripción?
El registro se lleva a cabo desde el 18 hasta el 30 de agosto en los módulos del Bienestar instalados en todo el país. La atención será conforme a la primera letra del primer apellido:
- Lunes 18 y 25 de agosto: A, B, C
- Martes 19 y 26 de agosto: D, E, F, G
- Miércoles 20 y 27 de agosto: I, J, K, L, M
- Jueves 21 y 28 de agosto: N, Ñ, O, P, Q, R
- Viernes 22 y 29 de agosto: S, T, U, V, W, X, Y, Z
- Sábados 23 y 30 de agosto: Todas las letras
Documentos requeridos (original y copia):
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, credencial del INAPAM, cartilla militar, cédula profesional o carta de identidad)
- CURP actualizada
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 6 meses) como recibo de luz, agua, gas, predial o teléfono
- Número de teléfono de contacto (celular y/o de casa)
¿Puede acudir un auxiliar?
Sí. Las personas adultas mayores pueden designar a una persona auxiliar que, en caso necesario, las represente durante el proceso y en futuras gestiones. El auxiliar debe presentar los mismos documentos que el beneficiario.
EE
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: