Pensión Bienestar para hombres: Paso a paso para registrarte y recibir 6,200 pesos bimestrales

El pasado lunes 18 de agosto inició el registro para la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en la que el Gobierno federal brinda un apoyo de 6,200 pesos bimestrales a quienes han cumplido 65 años o más, si bien está dirigida a hombres y mujeres, en esta ocasión las autoridades esperan que principalmente se inscriban hombres

FERIA DE SAN FRANCISCO

“Ahora este registro casi es de los hombres, porque las mujeres ya vendrán inscritas desde los 60 años (por la pensión Mujeres Bienestar)”, explicó Ariadna Montiel en la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Para las personas que deseen ser derechohabientes de este programa social, sólo tendrán hasta el 30 de agosto para incorporarse a él, y se llevará a cabo de manera escalonada conforme la letra inicial del primer apellido de las y los solicitantes, tal como se ha hecho en anteriores periodos de registro.

Conoce todos los documentos que se deben presentar cuando te toque ir a registrarte a los módulos del Bienestar que hay en diversos municipios de todo el país.

Requisitos para registrarte a la Pensión Bienestar de los Adultos Mayores

La inscripción a este programa social sólo será posible presentando los siguientes documentos en los módulos del Bienestar más cercano a tu domicilio, consulta cuál es el más cercano a tu domicilio en el siguiente enlace: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/.

  • Tener 65 años o más;
  • Residir en México;
  • Identificación oficial vigente, puede ser tu credencial del INAPAM o del INE, pasaporte, cédula profesional o la carta de identidad;
  • Acta de nacimiento legible:
  • CURP de reciente impresión;
  • Comprobante de domicilio que no sea mayor a seis meses, como el recibo de luz, agua o teléfono;
  • Número telefónico de contacto (celular y de casa).
Recuerda que sólo tienes este mes. Foto: Secretaría Bienestar

Si no puedes acudir directamente a realizar tu registro puedes solicitar por temas de salud o de movilidad, puedes solicitar una visita a domicilio. Para ello debes ingresar a la página de la Secretaría de Bienestar y dar clic en la sección de Solicitud de Visita Domiciliaria y realizar los siguientes pasos:

  1. Indica el programa al que deseas incorporarte;
  2. Selecciona la causa por el que solicitas la visita a domicilio;
  3. Ingresa tu CURP, teléfono de casa y número de celular;
  4. Registra los datos de tu domicilio y da clic en guardar;
  5. Descarga el comprobante para tu cita.

Cuándo me toca registrarme a la pensión para los adultos mayores

La Secretaria de Bienestar publicó el calendario oficial de registro a este programa social mediante sus canales oficiales de comunicación, ¡que no se te pase tu fecha!

  • A, B y C: Lunes 25 de agosto
  • D, E, F, G y H: Martes 26 de agosto
  • I, J, K, L y M: Miércoles 27 de agosto
  • N, Ñ, O, P, Q y R: Jueves 21 y 28 de agosto
  • S, T, U, V, W, X, Y, Z: Viernes 22 y 29 de agosto
  • Todas las letras: Sábado 23 y 30 de agosto
¿Cuándo te corresponde? Foto: Secretaría de Bienestar

¿Existe la Pensión Hombres Bienestar?

Sí existe, es un programa social de la Ciudad de México, está dirigido a hombres de 60 a 64 años y busca garantizar el pleno ejercicio de sus derechos a todos los habitantes que residen en la capital del país. Se brinda un apoyo económico de 3,000 pesos bimestrales.

Sin embargo, el periodo de registro no está abierto en este momento, así que debes estar atento a la información que brinden las autoridades. Además, no hay incorporación automática a la Pensión para las Personas Adultas Mayores del Gobierno federal.

De acuerdo con información del Gobierno de la CDMX, Los requisitos para acceder al programa son tener 63 años cumplidos y no más de 64 años y 10 meses, y se deben presentar os siguientes documentos:

  • Identificación con fotografía, puede ser la credencial para votar, IMSS, ISSSTE o INAPAM, cédula profesional, cartilla militar, licencia de conducir o cualquier otro documento expedido por autoridad competente. 
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses, como el recibo telefónico, predial, agua, luz, gas, contrato de arrendamiento, o constancia de residencia expedida por la Alcaldía que corresponda.
  • Acta de nacimiento, solo si la fecha de nacimiento no es visible en la identificación oficial o no se cuente con la identificación.
  • CURP si no es visible en la identificación oficial. No se pedirá en caso de que se presente acta de nacimiento por falta de identificación. 
  • Llenar debidamente solicitud de ingreso al programa.
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: