Pensión Bienestar: ¿Qué pasa si no la cobro el día que me toca?


La Pensión Bienestar es un programa social del Gobierno de México que busca mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores mediante un apoyo económico de 6 mil 200 pesos cada dos meses. Este beneficio es universal y está destinado a hombres y mujeres de 65 años o más en todo el país. Sin embargo, después de cada depósito suelen surgir dudas, especialmente sobre qué sucede si el beneficiario no retira su dinero en la fecha programada.

¿Qué pasa si no se cobra la Pensión Bienestar el día que toca?

En algunas ocasiones, las personas mayores no pueden acudir al Banco del Bienestar en la fecha programada para retirar su pensión. Ante esto, la Secretaría del Bienestar ha solicitado a los beneficiarios mantener la calma y no preocuparse si esto ocurre.

El organismo indica que quienes no retiren su pago correspondiente al bimestre de septiembre-octubre en la fecha designada en el calendario oficial no deben preocuparse, ya que los fondos depositados en las cuentas personales de los beneficiarios están seguros y permanecen disponibles para su retiro en cualquier momento.

¿En qué fecha se debe retirar la Pensión Bienestar de septiembre?

El Banco del Bienestar, encargado de gestionar los pagos, ha señalado la importancia de que los beneficiarios retiren sus fondos a partir del día que les corresponde. Lo importante es que, desde el día de depósito en adelante, las personas pueden acudir a retirar su dinero cuando lo deseen, sin la presión de un plazo o algo por el estilo. Está seguro en su tarjeta.

Es importante recordar que los beneficiarios no solo pueden retirar el dinero en las sucursales del Banco del Bienestar. La tarjeta de la Pensión Bienestar es aceptada en cualquier establecimiento que cuente con terminal bancaria, por lo que los adultos mayores pueden utilizar su pensión para hacer compras en supermercados, farmacias y otros comercios, facilitando el manejo de sus recursos en otra fecha si es que no pudieron ir al banco el día que les marcaba el calendario.

¿Qué se necesita para inscribirse a la Pensión Bienestar?

Si una persona adulta mayor de 65 años desea formar parte de la Pensión Bienestar, debe esperar a las convocatorias anunciadas por las autoridades y acudir a los Módulos Bienestar con estos documentos:

  • Acta de nacimiento
  • Identificación oficial vigente, ya sea la credencial para votar o el pasaporte vigente, u otros documentos que acrediten la identidad
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local
  • Teléfono de contacto celular y de casa

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

No te pierdas: Pensión Bienestar: Septiembre tendrá pausa en las fechas de pago por ESTE motivo

OF

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: