
La Pensión Bienestar es uno de los apoyos más importantes para los adultos mayores en México, pues cada dos meses brinda un pago de 6 mil 200 pesos. Sin embargo, muchas familias tienden a manifestar dudas sobre qué pasa con el apoyo cuando el titular muere.
La pensión es un derecho personal e intransferible. Esto quiere decir que solo corresponde al titular, y en cuanto ocurre su deceso, el pago se cancela. Sin embargo, ante el fallecimiento del derechohabiente, las autoridades ofrecen un apoyo denominado Pago de Marcha, y se entrega en una sola ocasión.
¿Qué es el Pago de Marcha de la Pensión Bienestar?
El Pago de Marcha es un beneficio económico entregado en una sola exhibición a la persona designada como auxiliar o representante del pensionado. Este recurso busca brindar un respaldo inmediato a la familia tras la pérdida.
En los casos en que no exista un auxiliar registrado, la Secretaría del Bienestar puede autorizar que este apoyo se entregue a familiares directos bajo ciertas condiciones, siempre que acrediten la relación con el beneficiario.
¿Cómo acceder al Pago de Marcha de la Pensión Bienestar?
El proceso es sencillo, pero debe realizarse de inmediato tras el fallecimiento:
Notificación del deceso: Los familiares o el auxiliar deben reportar el fallecimiento del beneficiario ante la Secretaría del Bienestar.
Contacto oficial: Llamar a la Línea del Bienestar al número 800 639 42 64.
Inicio del trámite: A través de esta línea se indicarán los pasos a seguir para acceder al Pago de Marcha.
Es importante subrayar que cobrar la pensión después del fallecimiento es considerado fraude. Si algún familiar desea recibir la Pensión Bienestar, deberá cumplir con los requisitos de edad y realizar su propio trámite de incorporación al programa.
Con este esquema, el gobierno busca garantizar transparencia y apoyo inmediato a quienes pierden a un ser querido beneficiario del programa.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: