
A medida que los trabajadores se acercan a la etapa del retiro, es común que surjan dudas sobre diversos aspectos relacionados con las pensiones, los trámites jubilatorios y el ahorro acumulado a lo largo de su vida laboral. Este interés crece particularmente entre quienes cotizan ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya que desean conocer con precisión cuánto recibirán mensualmente al dejar de trabajar.
Uno de los temas que más consultan las personas próximas a jubilarse es si las pensiones se ajustan año con año. Esta inquietud parte del deseo de asegurar un ingreso digno que mantenga su poder adquisitivo a lo largo del tiempo. En este sentido, los beneficiarios del IMSS muestran especial atención a las actualizaciones anuales en los montos de la pensión.
Para quienes se preguntan cuánto es el pago mínimo de una pensión del IMSS en 2025, es relevante señalar que, tras el depósito correspondiente a junio, la pensión mínima garantizada es de $9,407 pesos mensuales. Este monto es el establecido para los jubilados que cumplen con los requisitos del esquema de pensión mínima bajo el régimen vigente.
Cabe destacar que esta cantidad no es fija ni definitiva. Cada año, en el mes de febrero, el IMSS actualiza los pagos de pensión con base en la inflación registrada durante el periodo anterior. Esto se hace con el objetivo de que los ingresos de los pensionados no pierdan valor ante el incremento general de precios.
El ajuste se realiza tomando como referencia el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), una medida publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A través de este mecanismo, se busca compensar los efectos de la inflación sobre los productos y servicios básicos, garantizando así que los beneficiarios de la pensión IMSS mantengan su capacidad de compra.
SV
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: