
La Ley 73 del IMSS protege a los trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Bajo este régimen existen dos mecanismos para acceder a la jubilación: la pensión por cesantía, disponible entre los 60 y 64 años, y la pensión por vejez, a partir de los 65 años. A diferencia del régimen de la Ley 97, que opera con cuentas individuales administradas por las Afores, la Ley 73 otorga pensiones definidas con base en el salario y las semanas cotizadas.
De acuerdo con el IMSS, la definición oficial del monto que se aplicará en 2026 se dará a conocer en enero.
Próximo pago de la pensión IMSS 2025
De acuerdo con el calendario oficial del IMSS, el pago correspondiente al mes de septiembre de 2025 se efectuará el lunes 1 de septiembre.
Como es habitual, el depósito se realizará en una sola exhibición y estará disponible desde las primeras horas del día, dependiendo del banco en el que cada pensionado tenga registrada su cuenta.
¿Cuánto será el incremento para jubilados de la Ley 73 en 2026?
Aunque aún no se ha confirmado una cifra oficial, se prevé que el incremento ronde el 3%, lo que equivaldría a un aumento aproximado de 300 pesos mensuales. Este ajuste se calcula con base en el comportamiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y forma parte de las garantías para que las pensiones no queden por debajo del salario mínimo vigente.
El ajuste definitivo se determinará cuando las autoridades confirmen la inflación registrada al cierre de 2025 y emitan la actualización correspondiente para los beneficiarios. Este proceso se realiza cada inicio de año con el objetivo de preservar el poder adquisitivo de los pensionados.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
AS
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: