
El Gobierno de México confirmó que a partir del 2026 las pensiones para jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) registrarán un aumento.
Este incremento se dará gracias al Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB) y entrará en vigor a partir de enero de 2026.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Conasar), el Fondo de Pensiones para el Bienestar es un fideicomiso público que le da acceso a los trabajadores a mejores pensiones para permitirles vivir una vejez digna.
Con los recursos de este fondo, el Gobierno de México otorga un complemento económico solidario, que se suma al monto de la pensión que corresponda a la persona trabajadora. Esto pretende “hacer justicia y contribuir a una vida digna acorde con la política del bienestar”.
Este fondo brinda un complemento económico a la pensión de las personas trabajadoras, con el fin de que puedan recibir hasta 17 mil 364 pesos mensuales. Esta cantidad corresponde al salario mensual promedio reportado por el Instituto Mexicano del Seguro Social en el año 2025, y deberá actualizarse cada 1 de enero conforme a la inflación proyectada para el año en curso.
Este beneficio está dirigido a las personas que:
- Cotizaron en el IMSS a partir del 1° de julio de 1997.
- Se encuentran en el régimen de cuentas individuales del ISSSTE desde el 1° de abril de 2007.
Este fondo busca complementar económicamente la pensión de una persona trabajadora base, para que cuente con hasta 17 mil 364 pesos mensuales -un monto que equivale al salario mensual promedio registrado durante el 2025 por el IMSS.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp
Por si te interesa: Beca Rita Cetina: calendario tentativo de pagos en octubre y cuántos depósitos faltan en 2025
Además lee: Beca Rita Cetina: quiénes recibirán el pago extra en 2025
OF
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: