
Todas aquellas personas que estén afiliadas al IMSS bajo el régimen de la Ley 97 deben prestar especial atención a una situación que podría afectar seriamente su acceso a una pensión: los retiros parciales por desempleo desde su Afore.
Este régimen exige al menos mil 250 semanas cotizadas para poder jubilarse con pensión. Cada retiro que se realice resta semanas del historial, lo cual puede dificultar alcanzar esa meta, incluso si el trabajador ha tenido una trayectoria laboral constante.
Lee: SAT podría suspender el acceso a plataformas de streaming en México
Esto debes considerar al solicitar un retiro por desempleo bajo la Ley 97
Cuando un trabajador pierde su empleo formal, tiene la posibilidad de solicitar un retiro parcial de su cuenta individual de Afore. El monto que puede obtener depende de su salario base y del tiempo que ha cotizado.
No obstante, esta operación conlleva una penalización: el Instituto Mexicano del Seguro Social descuenta semanas del historial de cotización para equilibrar el retiro de dinero. Algunas de las cosas a tomar en cuenta son:
- Haber estado sin empleo al menos 46 días consecutivos.
- Tener una cuenta Afore activa con una antigüedad mínima de tres años.
- Contar con 12 aportaciones bimestrales como mínimo.
- No haber solicitado este beneficio en los últimos cinco años.
Considera que el monto no debe ser mayor a 90 días del salario base de cotización, lo equivalente al 11.5% del saldo de la subcuenta de Afore.
Mira: Jalisco y Zacatecas tratan de deslindarse del hallazgo de los 6 cuerpos en Ojuelos
Este se realiza directamente en la Afore ya sea a través de línea o en una sucursal —para llevarlo a cabo deberás contar con CURP, INE y comprobante de domicilio—. Además, cabe destacar que las semanas descontadas se pueden contabilizar en el historial, evitando la pérdida de las más de mil semanas requeridas para pensionarse.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp.
AO
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: