
El programa Pensión Mujeres Bienestar, implementado desde inicios de 2025, mantiene habilitado su proceso de inscripción para mujeres adultas de entre 60 y 64 años. Esta iniciativa tiene como objetivo brindar apoyo económico a este sector, ampliando su cobertura para alcanzar a más beneficiarias en esta etapa de su vida.
Las mujeres inscritas reciben un apoyo económico bimestral de tres mil pesos, el cual se deposita directamente en la Tarjeta Bienestar. Este monto puede cobrarse sin intermediarios en cajeros automáticos o directamente en las ventanillas del banco.
LEE: Calendario de pagos de la Pensión IMSS e ISSSTE de SEPTIEMBRE 2025
Una vez que las beneficiarias cumplen 65 años, son incorporadas automáticamente al programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que otorga un monto mayor de seis mil 200 pesos cada dos meses.
¿Quiénes pueden registrarse?
El proceso de inscripción sigue un calendario basado en la primera letra de la CURP de las aspirantes. Las fechas restantes del registro son las siguientes:
- A, B, C Lunes – 25 de agosto
- D, E, F, G, H – Martes 26 de agosto
- I, J, K, L, M – Miércoles 27 de agosto
- N, Ñ, O, P, Q, R – Jueves 21 y 28 de agosto
- S, T, U, V, W, X, Y, Z – Viernes 22 y 29 de agosto
- Todas las letras – Sábados 23 y 30 de agosto
Las mujeres que cumplan con el rango de edad aún tienen tiempo para integrarse al programa, siguiendo las fechas asignadas.
¿Dónde y cómo registrarse?
El trámite debe realizarse presencialmente en los Módulos del Bienestar, los cuales operan de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas. Para localizar el módulo más cercano, se debe ingresar al portal: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/
Ahí podrás seleccionar tu entidad federativa y municipio.
Documentación requerida
Para completar el registro, se deben presentar los siguientes documentos en original y copia:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, credencial Inapam, cédula profesional, cartilla militar o carta de identidad)
- CURP actualizada
- Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses; puede ser de agua, luz, gas, teléfono o predial)
- Número telefónico de contacto (celular y/o casa)
Además, si la persona solicitante desea designar a un auxiliar que pueda representarla en trámites futuros, este deberá asistir al registro y presentar la misma documentación.
EE
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: