Pensión Mujeres Bienestar: estas son las razones por las que podrías perder el apoyo en 2025

En México, el Programa Pensión Mujeres Bienestar 2025 es una iniciativa del Gobierno de México diseñada para apoyar económicamente a mujeres adultas mayores, contribuyendo a reducir la desigualdad de género. 

FERIA DE SAN FRANCISCO

Aunque se trata de un apoyo universal respaldado por la Constitución, existen causas específicas que podrían llevar a la retención, suspensión o baja definitiva de este beneficio.

Recuerda que la Pensión Mujeres Bienestar otorga un apoyo económico de $1,500 pesos mensuales, pagados de manera bimestral, a mujeres mexicanas de 60 a 64 años que residan en México. 

Este programa busca mejorar las condiciones de vida de las mujeres adultas mayores, promoviendo políticas públicas con perspectiva de género. 

Causas de retención, suspensión y baja del apoyo

La pensión puede ser retenida por dos motivos principales:

  • Inconsistencias en datos de identificación: Si los documentos presentados (como los requeridos en el numeral 3.3.2 de los Lineamientos) son falsos, pertenecen a otra persona o presentan discrepancias, el pago será suspendido temporalmente.
  • No cobro por dos bimestres consecutivos: Si la beneficiaria no recoge su pago en efectivo durante dos periodos bimestrales, el apoyo será retenido hasta que se regularice la situación.

Si las irregularidades persisten, la beneficiaria puede ser suspendida del padrón por:

  • Inconsistencias no resueltas en identificación: Tras dos bimestres de retención por datos no válidos, se procede a la suspensión.
  • No cobro por dos bimestres consecutivos: Similar a la retención, si no se reclama el pago durante este periodo, se suspende la inscripción.
  • Posible duplicidad: Si se detecta que una beneficiaria está registrada más de una vez, será suspendida tras dos bimestres bajo retención.

La baja definitiva del padrón ocurre en casos más graves:

  • No presentarse a recoger el medio de pago: Si, tras la suspensión, la beneficiaria no reclama su medio de pago por dos bimestres, será dada de baja.
  • Incumplimiento de lineamientos: El no cumplimiento de las normas del programa durante dos bimestres suspendidos resulta en la baja.
  • Cobro simultáneo: Si se identifica que una beneficiaria recibe pagos por más de un registro, será removida del padrón.

¿Cómo evitar la pérdida del apoyo?

Para evitar la retención, suspensión o baja, las beneficiarias deben:

  • Actualizar sus datos en los Módulos de Atención cuando se les solicite.
  • Asegurarse de cobrar los pagos bimestrales puntualmente.
  • Resolver cualquier inconsistencia en su documentación a través del Formato Único de Bienestar.

En caso de suspensión, no te preocupes, pues aún puedes realizar la reactivación del apoyo. Para reactivar la Pensión Mujeres Bienestar, las beneficiarias deben cumplir con los siguientes requisitos

  • Resolver causales de suspensión: Si la beneficiaria fue suspendida por inconsistencias en datos de identificación, no cobro por dos bimestres consecutivos o posible duplicidad, debe aclarar estas irregularidades presentando documentación válida.
  • Cumplir criterios de elegibilidad: La beneficiaria debe acreditar que aún cumple con los requisitos, como tener entre 60-64 años, residir en México y presentar documentos oficiales (identificación, comprobante de domicilio, etc.).
  • Solicitud tras baja voluntaria: Si la beneficiaria solicitó baja voluntaria, por ejemplo por mudarse temporalmente fuera del país, puede pedir reactivación.

Recuerda que durante agosto de 2025, la Secretaría de Bienestar mantiene abierto un proceso activo de registro para incorporar a nuevas beneficiarias. Las interesadas deben acudir a los Módulos de Atención con documentación oficial, como identificación y comprobantes de domicilio, y cumplir con los criterios de elegibilidad establecidos en los Lineamientos de Operación.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: