Pensión Mujeres Bienestar: Lista de MÓDULOS de registro para recibir el apoyo de 3,000 pesos, en agosto de 2025

Está por iniciar el registro a la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años en todo México, un programa federal que otorga un apoyo bimestral de 3,000 pesos para fomentar la autonomía económica. 

Para las personas que aún no saben dónde les toca hacer su inscripción en agosto de 2025, te proporcionamos el link y los pasos para ubicar la lista completa de los Módulos de Bienestar, con la ubicación exacta para que acudas a realizar tu trámite. 

De acuerdo con información oficial, las inscripciones solo se realizarán de forma presencial en estos módulos, ya que no existe un link para registro en línea, y todos los trámites de programas de Bienestar se gestionan presencialmente.

Cómo acceder a la LISTA COMPLETA de Módulos de Bienestar

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, ha habilitado un sistema en línea para que las interesadas encuentren los módulos de registro. 

De momento, no existe la posibilidad de inscribirse digitalmente a la Pensión Mujeres Bienestar; el proceso es exclusivamente presencial en los Módulos de Bienestar distribuidos en todo el país. 

Para acceder a la lista completa y localizar el módulo más cercano, sigue las indicaciones oficiales que se detallan a continuación.

Link y pasos para ubicar tu Módulo Bienestar más cercano

La atención se realizará según la primera inicial del apellido. Foto: @A_MontielR

Para encontrar el módulo de Bienestar que te queda más cerca y realizar tu registro, las solicitantes deben entrar al link oficial de la Secretaría del Bienestar. Una vez allí, sigue estos pasos:

  • Selecciona la entidad y municipio donde vives: Ingresa el estado y el municipio de tu residencia para filtrar los resultados.
  • Activa la casilla “No soy un robot”: Completa esta verificación de seguridad para proceder.
  • Da clic en buscar: El sistema generará una lista con las direcciones de los módulos disponibles en tu área.
  • Checa las direcciones: Revisa las opciones que te arroje el sistema, verifica cuál te queda más cerca y anota su dirección exacta.

El registro se llevará a cabo del 1 al 30 de agosto de 2025, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a sábado, con un calendario organizado por la inicial del primer apellido:

  • A, B, C: Lunes 4, 11, 18, 25.
  • D, E, F, G, H: Martes 5, 12, 19, 26.
  • I, J, K, L, M: Miércoles 6, 13, 20, 27.
  • N, Ñ, O, P, Q, R: Jueves 7, 14, 21, 28.
  • S, T, U, V, W, X, Y, Z: Viernes 1, 8, 15, 22, 29.
  • Todas las letras: Sábados 2, 9, 16, 23, 30.

Requisitos y documentos necesarios

Para completar el trámite, las mujeres deben cumplir con:

  • Ser mexicana por nacimiento o naturalización.
  • Tener entre 60 y 64 años.
  • Residir en México.
  • No ser beneficiaria de otro programa similar.

Los documentos requeridos, en original y copia, son:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, INAPAM, cartilla militar o carta de identidad).
  • Acta de nacimiento (legible).
  • CURP actualizada.
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: recibo de luz, agua, teléfono, gas, contrato de arrendamiento, constancia vecinal, ejidal o municipal).

Proceso y entrega de apoyos

El programa aumentará el número de beneficiarios. Foto: Bienestar 

Tras acudir al módulo con el Formato Bienestar (entregado en el lugar), las beneficiarias recibirán una tarjeta del Banco del Bienestar entre septiembre y octubre de 2025. 

Los primeros depósitos iniciarán luego de que hayan recibido la tarjeta. Al cumplir 65 años, pasarán a la Pensión para Adultos Mayores con 6,200 pesos bimestrales.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: