Pensión Mujeres Bienestar: ¿Puede un tercero retirar la tarjeta en nombre de la beneficiaria?


Con septiembre próximo a terminar, el Gobierno de México, a través de la Secretaría del Bienestar, dio a conocer las nuevas fechas de emisión de tarjetas para las beneficiarias que se registraron recientemente en el programa Pensión Mujeres Bienestar.

De acuerdo con el comunicado, la entrega de Tarjetas del Bienestar comenzará el próximo 7 de octubre y se extenderá hasta el 7 de noviembre. Sin embargo, el anuncio generó dudas respecto al proceso de entrega, por lo que aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para recoger tu tarjeta.

Te puede interesar: Pensión Bienestar: Quiénes recibirán la tarjeta del banco a partir del 7 de octubre 2025

La Pensión Mujeres Bienestar es un programa diseñado para apoyar a mujeres de 60 a 64 años mediante un pago bimestral de 3 mil pesos mexicanos.

El objetivo es que las mujeres adultas mayores puedan cubrir gastos esenciales para mejorar su calidad de vida, dado que este sector es considerado vulnerable por los desafíos económicos y sociales.

El pago se deposita en la Tarjeta del Bienestar, la cual es expedida por las autoridades federales y entregada a las beneficiarias en un periodo determinado.

Para recoger la tarjeta, las beneficiarias deben acudir en persona al módulo indicado en el mensaje SMS que reciben en el número de contacto que proporcionaron al momento de registrarse.

Asimismo, pueden consultar los detalles de su cita en la página oficial de la Secretaría del Bienestar.

¿Quién puede recoger la tarjeta si la beneficiaria no puede asistir?

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que la entrega de tarjetas es exclusivamente personal. Esto significa que no se entregarán los plásticos a ningún familiar o representante, aunque se cuente con autorización de la beneficiaria.

Montiel aseguró que entregar la tarjeta a un tercero puede generar problemas, por lo que no habrá excepciones a esta regla, incluso si la beneficiaria no puede acudir por motivos médicos.

“La tarjeta solo se entrega a la derechohabiente. Si no puede asistir por un tema de salud, vamos a su casa a hacer la entrega. Pero, como es la primera vez que se entrega el plástico, no podemos dárselo a otra persona; tiene que ser a la mujer registrada”, señaló la secretaria.

También puedes leer: Tarjeta Mujeres Bienestar: cuándo inicia la entrega y qué se sabe del calendario oficial

Para recibir la tarjeta, las beneficiarias deberán presentar una identificación oficial en original y copia, además del talón morado que se les entregó al momento de registrarse.

En caso de que la beneficiaria no asista a la cita programada, podrá recoger su tarjeta en las fechas destinadas para rezagadas.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * *

XP

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: