
El pasado viernes 1 de agosto arrancó el nuevo periodo de registro para la Pensión Mujeres Bienestar, un programa del Gobierno Federal que tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de las beneficiarias con pagos bimestrales de 3 mil pesos.
Actualmente, más de un millón de mujeres en el país ya reciben el beneficio y ahora el programa se ampliará para que más puedan integrarse, con una meta estimada en 2 millones 224 mil nuevas beneficiarias.
“La meta es que esta pensión alcance un padrón de 3.2 millones de mujeres que reciban este apoyo”, refirió la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, al destacar que este Programa es para reconocer el papel que han ejercido dentro del núcleo familiar.
Montiel invitó a las mujeres de 60 a 64 años de edad en México a registrarse conforme al calendario por letras del primer apellido.
¿Quiénes pueden inscribirse a la Pensión Mujeres Bienestar los martes?
De acuerdo con el calendario oficial compartido por las autoridades, los martes de agosto (días 5, 12, 19 y 26), podrán inscribirse a la Pensión Mujeres Bienestar las letras D, E, F, G y H.
Para ello, es necesario acudir al módulo del Bienestar más cercano a su domicilio.
Si existe alguna razón de enfermedad u otro tema que impida acudir directamente al módulo, se puede solicitar una visita domiciliaria.
¿Cuáles son los requisitos de la Pensión Mujeres Bienestar?
- Tener de 60 a 64 años
- Ser mexicana por nacimiento o naturalización
- Residir en la República Mexicana
¿Qué documentos se necesitan para la Pensión Mujeres Bienestar?
Los documentos necesarios para el registro son: identificación oficial, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, teléfono de contacto y formato bienestar.
Cabe señalar que las nuevas beneficiarias empezarán a recibir sus apoyos en sus tarjetas del Banco del Bienestar en septiembre.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: