Desde el lunes 1 de septiembre y hasta el jueves 25 del mismo mes, más de 16 millones de beneficiarios recibirán sus apoyos en la tarjeta del Banco del Bienestar. Estos se entregan de acuerdo con la primera letra de su apellido y conforme el abecedario.
En este bimestre septiembre-octubre los derechohabientes de las siguientes Pensiones Bienestar recibirán sus recursos de manera escalonada:
- Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores;
- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad;
- Pensión Mujeres Bienestar;
- Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.
Sin embargo cada uno de estos programas dispersa a sus beneficiarios diferentes montos, con el fin de mejorar sus condiciones de vida. Aquí te compartimos cuánto han recibido o recibirán durante este mes de acuerdo con lo estipulado en cada pensión del bienestar.

¿Qué beneficiarios reciben 3,200 pesos en el bimestre septiembre-octubre?
Todas aquellas personas que se registraron para recibir la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente reciben durante seis bimestres un pago económico de 3,200 pesos en su tarjeta del Banco del Bienestar, de forma directa y sin intermediarios.
Este apoyo se otorga a hombres y mujeres con discapacidad permanente desde los 0 hasta los 64 años de edad únicamente en 24 entidades del país tales como Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Sin embargo, en las ocho entidades restantes, este apoyo se brinda únicamente a menores de edad, adolescentes y jóvenes con discapacidad desde los 0 hasta los 29 años, ya que a partir de esa edad, se entrega sólo en municipios y localidades indígenas, afromexicanas o en aquellas donde hay alto grado de marginación.
¿Qué personas cobran 3,200 pesos hoy martes 9 de septiembre?
Así es como quedó el calendario oficial de pagos del bimestre septiembre-octubre en el que recibirán sus apoyos no sólo las personas con discapacidad, sino también adultos mayores y madres trabajadoras:
- Martes 9 de septiembre: G
- Miércoles 10 de septiembre: H, I, J, K
- Jueves 11 de septiembre: L
- Viernes 12 de septiembre: M
- Lunes 15 de septiembre: M
- Miércoles 17 de septiembre: N, Ñ, O
- Jueves 18 de septiembre: P, Q
- Viernes 19 de septiembre: R
- Lunes 22 de septiembre: R
- Martes 23 de septiembre: S
- Miércoles 24 de septiembre: T, U, V
- Jueves 25 de septiembre: W, X, Y, Z

Requisitos para recibir el apoyo de 3,200 para Personas con Discapacidad Permanente
- Si perteneces a alguna de las entidades que han firmado el convenio para la universalización de la pensión, es importante que tengas menos de 65 años.
- Si vives en los estados sin convenio, debes tener menos de 30 años, mientras que las personas de 30 a 64 años que reciben estos recursos viven en municipios o localidades indígenas, afromexicanas o con alto grado de marginación.
- Acta de nacimiento en original y copia.
- Identificación oficial vigente en original y copia (credencial para votar, pasaporte, credencial de Inapam o cartilla militar).
- Clave Única de Registro de Población (CURP) en original y copia.
- Comprobante de domicilio en original y copia que no superes los 6 meses de antigüedad.
- Certificado o constancia médica que acredite la discapacidad permanente, puede ser emitida por alguna institución pública del sector salud.
A quienes deseen incorporarse al programa, pero no pueden acudir personalmente al módulo de registro, pueden solicitar que lo haga una persona auxiliar, que debe llevar los siguientes requisitos:
- Identificación oficial
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Documento que compruebe el parentesco con la persona con discapacidad.
¿Cuánto reciben los derechohabientes de las Pensiones Bienestar?
Cada apoyo que otorga el Gobierno de México a través de la Secretaría de Bienestar que encabeza Ariadna Montiel, tiene un monto distinto:
- Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: 6,200 pesos bimestrales.
- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad: 3,200 pesos bimestrales.
- Pensión Mujeres Bienestar: 3,000 pesos bimestrales.
- Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras: este apoyo es para máximo tres menores de edad por hogar, excepto si se trata de nacimientos múltiples. En esta modalidad, se entregan 1,650 pesos bimestrales para niños de 0 a 4 años de edad. Mientras que para niños con discapacidad de 0 a 6 años, entregan 3,720 pesos bimestrales.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: