¿Perdiste tu contabilidad por un siniestro?, así la puedes recuperar

Con la temporada de lluvias intensas y otros fenómenos naturales, aumentan los riesgos de destrucción, inutilización, pérdida o robo de libros y registros contables. Si tu empresa sufrió un incidente, el Reglamento del Código Fiscal de la Federación (CFF) y la Regla 2.8.1.16. de la Resolución Miscelánea Fiscal establecen un protocolo de reposición y avisos obligatorios para conservar la validez de tu contabilidad ante el SAT.

El Artículo 35 del Reglamento del CFF fija qué hacer cuando los registros se vuelven ilegibles total o parcialmente, mientras que la ficha 271/CFF del Anexo 1-A detalla el aviso que debe presentarse a la autoridad. A continuación, te explicamos los pasos, plazos y cuidados clave para reconstruir tu contabilidad sin exponerte a sanciones.

🔧 Reposición de la contabilidad: qué exige la norma

  • Inutilización parcial: deben reponerse los asientos ilegibles del último ejercicio y se permite hacerlo por concentración.
  • Destrucción o inutilización total: en los nuevos libros o sistemas se deben asentar los registros del ejercicio en que ocurrió el siniestro o robo; también puede aplicarse la técnica por concentración.
  • Soporte público de los hechos: conserva el documento público (acta/certificación) que acredite lo ocurrido, hasta que se extingan las facultades de comprobación de la autoridad.

📬 Aviso obligatorio y plazo para reconstruir

La Regla 2.8.1.16. indica que, ante inutilización o destrucción total o parcial de libros o registros, el contribuyente debe presentar el “Aviso por la inutilización, destrucción, pérdida o robo de libros o registros contables” (ficha 271/CFF del Anexo 1-A).

Acción Fundamento Plazo Detalle
Presentar aviso al SAT Regla 2.8.1.16., ficha 271/CFF Inmediato tras el evento Aporta descripción del hecho y soporte documental
Reconstrucción de asientos Art. 35 Reglamento CFF y Regla 2.8.1.16. 4 meses a partir de la fecha del aviso Reponer el último ejercicio (inutilización parcial) o asentar el del ejercicio del evento (destrucción total); puede ser por concentración
Conservación del documento público Art. 35 Reglamento CFF Hasta que prescriban facultades de comprobación Respalda objetivamente la causa del siniestro o robo

📚 Qué integra la contabilidad a ojos del SAT

Para el SAT, la contabilidad es un conjunto amplio de elementos, no solo libros mayores o pólizas. Incluye, entre otros:

  • Libros, sistemas y registros contables, papeles de trabajo y cuentas especiales
  • Libros y registros sociales, control de inventarios y método de valuación
  • Medios de almacenamiento de datos, equipos o sistemas de registro fiscal y control volumétrico
  • Registros auxiliares, catálogo de cuentas y pólizas
  • Avisos o solicitudes del RFC y su documentación soporte
  • Declaraciones fiscales, estados de cuenta y conciliaciones bancarias
  • Acciones, partes sociales y títulos de crédito
  • Contratos laborales e información de seguridad social y aportaciones
  • Documentación de comercio exterior (importaciones y exportaciones)
  • Soporte de todas las operaciones y sistemas de control interno

🗄️ Plazos de conservación: cuánto tiempo debes guardar

  • Regla general: 5 años (mientras existan facultades de comprobación).
  • Hasta 10 años cuando: no se inscribió en el RFC, no se llevó contabilidad o no se conservó, o en ejercicios sin declaración.
  • Documentos societarios clave (actas constitutivas, movimientos de capital, fusión/escisión, asociación en participación): durante toda la vida de la sociedad o contrato.
  • Bienes y títulos de propiedad: mientras surtan efectos y el plazo adicional en que subsistan las facultades de comprobación.

🧾 Qué son los “asientos por concentración”

Aunque la norma permite asentar por concentración, no define su mecánica. En la práctica contable, se trata de asientos resumen que integran cargos y abonos provenientes de libros de primera entrada para reconstruir saldos. Dado que la documentación puede estar dañada o perdida, se sugiere una ruta técnica:

  1. Recolecta fuentes externas: estados de cuenta, XML de CFDI (emisor/receptor), declaraciones presentadas, acuses, pedimentos, nómina timbrada, contratos y reportes de proveedores o clientes.
  2. Cuadra con evidencias bancarias: conciliaciones de depósitos y retiros contra CFDI y pólizas previas.
  3. Genera asientos resumen por periodos (mensual o trimestral) y por naturaleza (ingresos, costos, gastos, impuestos, inventarios).
  4. Documenta criterios de estimación y soportes usados, dejando trazabilidad para auditoría.

🚨 Multas y riesgos si no repones

La reposición de registros no exime de responsabilidades administrativas o penales por actos u omisiones vinculados a la destrucción de la contabilidad. Si no repones los asientos, la autoridad puede determinar presuntivamente créditos fiscales (Art. 59 CFF) y aplicar las multas que correspondan. Por eso es crucial avisar a tiempo y reconstruir dentro de los 4 meses.

🧩 Lista mínima de acción inmediata

  • Levanta acta o documento público que describa el siniestro o robo.
  • Presenta el aviso 271/CFF lo antes posible.
  • Activa un plan de recuperación con responsables, cronograma y metas por semana.
  • Centraliza CFDI XML (emitidos y recibidos), estados de cuenta y declaraciones como núcleo de reconstrucción.
  • Define metodología de asientos por concentración y conserva toda evidencia de soporte.

Te puede interesar

Salario mínimo podría alcanzar los 312 pesos diarios el próximo año

SAT aplicará prisión preventiva a quienes participen en redes de factureras


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: