La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados perfila que la próxima semana se apruebe en el pleno, el paquete económico en materia de Ingresos y la Ley de Amparo.
Será el próximo lunes 13 de octubre, cuando se dictamine en comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, la iniciativa de Ley de Amparo, en tanto, mantendrán las puertas abiertas para recibir observaciones, propuesta, modificaciones “o lo que la gente quiera opinar”.
Según la ruta determinada por los legisladores, aprobado el dictamen, se plantea que la propuesta presidencial sea analizada y discutida en el pleno de la Cámara baja, entre el martes 14 y miércoles 15 de octubre.
El Presidente de la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública, Carol Antonio Altamirano confirmó la ruta en este tema y también del Paquete Económico en materia de ingresos, e indicó que trabajarán todos los días incluido, el fin de semana para tenerlos listos.
“Todos los días, día y noche estamos trabajando. Varios días. El debate en el pleno, la propuesta que tenemos, eso ya depende de la Conferencia, de la JUCOPO, de la Mesa Directiva, el planteamiento que tenemos es que se tiene que discutir la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal de la Federación, el IEPS, primero se tiene que discutir y aprobar porque puede ser que la votación de estos tres, se modifique la carátula de la Ley de Ingresos que venga en el Proyecto de Dictamen”, dijo.

También se discutirá Ley de ingresos
Comentó que posteriormente se discutirá y aprobará la Ley de Ingresos, que según el calendario que marcaron de manera oficial, deberá estar listo antes del 20 de octubre, con lo que se cierra el paquete económico en materia de ingresos.
Antonio Altamirano, reconoció que, en el transcurso de las mesas de trabajo, se han presentado diversas propuestas “interesantes”, que se están valorando, pero destacó que lo primordial es garantizar en tiempo y forma que el país cuente con el monto que va a gastar el próximo año.
“Yo lo que creo, yo lo que creo, es que se han presentado propuestas muy interesantes, están en el proceso de valoración. Nosotros hemos dicho que como mayoría, que nosotros tenemos la responsabilidad de que el país tenga los ingresos suficientes para cumplirle a la gente en el 2026, y que, y que lo tenga en tiempo y forma, es decir, antes del 20 de octubre”, afirmó.
Finalmente, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán prevé que durante la discusión de la Ley de Amparo se va a dar un debate “probablemente polarizado”, lo que enriquecerá el parlamento en materia jurista.
“El corazón del amparo es proteger a los mexicanos, es garantizar sus derechos humanos, no sean violentados. Yo como presidenta de la Cámara garantizo un debate plural, institucional y transparente”, concluyó.
Saúl Monreal no va a irse de Morena, será leal al movimiento: Ricardo Monreal
El senador, Saúl Monreal “no va a irse de Morena, va a continuar siendo leal al movimiento”, así lo informó su hermano y el coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.
En entrevista previo a la sesión ordinaria de este órgano legislativo, Monreal Ávila que lo que realmente quiso decir su hermano menor es que “iba a agotar las instancias dentro de Morena” para ser candidato a la gubernatura de Zacatecas en 2027.
Lo anterior, después de que Saúl declarará que no descartaba la idea de ser aspirantes impulsado por el Partido Acción Nacional (PAN) o el Partido de la Revolución Institucional (PRI).

“Mi sugerencia es que se quede en Morena y que luchemos por el proceso de transformación que nos propusimos. Somos fundadores, yo soy fundador, él es fundador. Hay que continuar con lealtad en Morena”, destacó.
Coincidió con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en que a Saúl “le queda vida por delante”, principalmente, en la política pues dijo es un “joven inteligente, que tiene mucha sensibilidad social y cercanía con la gente”.
“Lo que hemos intentado hacer siempre es servir a la gente. Yo tengo cuarenta y siete años en el servicio público. Desde que tenía, fui regidor de mi pueblo, tengo cuarenta y siete años, y jamás he estado frente a un juez, frente a un ministerio público, frente a un órgano de control, una contraloría. Nunca he tenido ninguna denuncia por enriquecimiento, por corrupción, por abuso de poder”, señaló.
Cabe destacar que Sheinbaum Pardo se ha comprometido a cumplir con su palabra de que a partir del 2030 no haya reelección en ningún puesto de elección popular.
En abril pasado, entro en vigor la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de personas legisladoras y la sucesión en el mismo cargo de elección popular entre familiares, denominada nepotismo electoral.
Saúl Monreal es también hermano del actual gobernador de Zacatecas, David Monreal.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: