
El Nodo Jalisco de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC) realizará por primera vez en Guadalajara el Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico (ForoHPC 2025). Este foro se vivirá el próximo viernes 7 de noviembre en la Casa ITESO Clavigero.
Este año, el tema central del ForoHPC será “Historias más allá del laboratorio”, en su octava edición en el caso de la Ciudad de México, cuyo objetivo será discutir y reflexionar sobre los puentes que puede haber desde el periodismo científico y otros saberes, como el rural, ciudadano e indígena.
Guadalajara por su parte en su primera edición, abordará el tema “Periodismo en diálogo con la educación ambiental y el conocimiento ciudadano”.
El ForoHPC reunirá a profesionales de diversas áreas, periodistas de ciencia, salud, medio ambiente, entre otros. También participarán personas dedicadas a la docencia, a la escritura y a la divulgación, así como científicas, científicos y estudiantes.
LEE: No te pierdas los recorridos nocturnos en El Refugio
El objetivo de este encuentro, es ofrecer a estudiantes y periodistas e incluso público interesado en estos temas, un espacio para reflexionar sobre el periodismo científico y ambiental, así como su vínculo con el conocimiento generado por la ciudadanía.
También se busca compartir experiencias periodísticas en Jalisco y fomentar una cobertura crítica e informada sobre los retos socioambientales actuales.
Entre las y los invitados de cada conversatorio para este ForoHPC en Guadalajara, destacan Alejandra Xanic Von Bertrab, periodista ganadora del Premio Pulitzer y cofundadora de Quinto Elemento Lab, Thelma Gómez, periodista ambiental y editora en Mongabay Latam, Elba Aurora Castro Rosales, comunicóloga y educadora ambiental de la Universidad de Guadalajara.
También Javier Reyes Ruíz, investigador y profesor de la maestría en educación ambiental de la Universidad de Guadalajara, Greco García Rangel estudiante de biología, de la Universidad de Guadalajara, y Mónica Nepote, poeta que obtuvo el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta.
Además participarán algunos de los referentes del periodismo ambiental en Jalisco, como Agustín del Castillo, José Toral, Violeta Meléndez y Mariana Recamier.
Te puede interesar: Reducen permisos para nuevas gasolineras
Se abordará el rol del periodismo científico en México con Aleida Rueda, periodista de ciencia, Ana Claudia Nepote doctora en ciencias de la sostenibilidad y Rocío López Fonseca periodista de salud y coordinadora del nodo Jalisco de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia.
Por otro lado, habrá una sesión de escucha, se reproducirá el episodio “Un vivero comunitario para defender el río y la vida” de Un Salto de Vida.
De manera simultánea habrá un bazar de medios de comunicación de Jalisco, con trabajos con enfoque científico.
Puedes revisar el programa completo y registrarte a este evento de acceso gratuito aquí: https://forms.gle/1Tm7dDU4yJTXEQs3A
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: