Periodistas comparten relatos personales para explorar quiénes somos y qué nos impulsa


La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en colaboración con la Coordinación General de Extensión y Difusión Cultural de la UdeG presenta ‘Dilemas vitales: de la idea a la experiencia’, un proyecto escénico que invita a pensar en aquello que define y moviliza a las personas en la vida contemporánea. El concepto se construye a partir de historias reales narradas por periodistas que, por primera vez, se exponen ante el público desde un lugar profundamente personal, sin grabaciones ni registros que trascienden el momento vivido.

En esta experiencia, titulada también Diario Vivo, destacadas comunicadoras y comunicadores suben al escenario para compartir episodios íntimos que solo existirán en la memoria de quienes los presencien. Son relatos contados una única vez, bajo el acuerdo tácito de que lo revelado permanecerá en un espacio de escucha compartida. Tras cada presentación, narradores y público se reúnen en un encuentro cercano que permite dialogar sobre lo escuchado y generar una atmósfera de comunidad.

Te recomendamos: Espe Pons abre diálogo sobre las huellas del franquismo en el Ex Convento del Carmen

La propuesta surge de un fenómeno cultural que ha adquirido fuerza en los últimos años: la necesidad de comprender los dilemas que acompañan la vida moderna. Desde secciones de estilo de vida en medios como The New York Times o The Guardian hasta la influencia de podcasts globales —The Minimalists, Mel Robbins, Huberman Lab— y creadoras mexicanas como Martha Debayle, así como publicaciones como Cosmopolitan o Elle, se ha ampliado el interés por temas relacionados con el bienestar emocional, las relaciones interpersonales, la gestión del cambio y la búsqueda de sentido. Dilemas vitales retoma esa conversación y la traslada al escenario, donde las historias se vuelven detonantes para la reflexión colectiva.

Desde este enfoque, el proyecto convoca a periodistas y narradores de amplia trayectoria para seleccionar y compartir episodios que revelan cómo pensamos, qué nos inquieta y dónde buscamos respuestas. Algunas de esas preguntas encuentran eco en la dinámica final de cada sesión, un ejercicio abierto al público donde se replantean dos cuestiones esenciales: “¿Quiénes somos?” y “¿Qué nos moviliza?”. Este cierre busca contrarrestar el ruido cotidiano para dar espacio a la introspección y al diálogo.

Lee también: Javier Blake cierra etapa solista en Guadalajara

La experiencia cuenta con la participación de tres autoras reconocidas por su trabajo y compromiso con temas sociales y culturales. Vanesa Robles, comunicóloga y maestra en Ciudad y Espacio Público Sustentable por el ITESO, es una de las voces convocadas. Con más de tres décadas de trayectoria en medios tradicionales, audiovisuales y digitales, se ha especializado en infancia, género, salud pública, grupos étnicos, arte y derecho a la ciudad. Ha sido reconocida con el Premio de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano (hoy Premio Gabo), el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez y el Premio Jalisco de Periodismo.

También participa Marcela Turati, periodista, escritora y activista mexicana egresada de la Universidad Iberoamericana. Su trabajo ha estado marcado por la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión, especialmente en contextos de violencia contra periodistas. Es fundadora del colectivo Periodistas de a Pie, dedicado a la capacitación y protección del gremio, y una voz clave en el análisis de la crisis de violencia en México.

La tercera invitada es Mónica Nepote, escritora, editora y montañista cuya obra cruza territorios visuales, sonoros, electrónicos y performáticos. Ha desarrollado proyectos transdisciplinarios y, junto a Francisco Serratos, realizó y condujo el podcast Antropocenistas. Además, publicó junto con Yaxkin Melchy Semillas de nuestra tierra: muestra ecopoética mexicana, bajo el sello Cactus.

También estarán presentes Laura García Arroyo, Roberto Morán, Tabata Muciño y Emiliano Ruíz Parra.

El evento será el 30 de noviembre a las 18 horas en el Teatro Diana. El costo general es de 100 pesos.

NA

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: