Pese desaparición de Comipems, estudiantes se preparan para examen de Prepa, CCH y CECyT

Estudiantes de secundaria que aspiran ingresar a una Prepa, CCH o CECyT toman cursos con costo de hasta $6,000 para prepararse de cara al examen que la UNAM y el IPN aplicarán de manera conjunta como mecanismo de admisión a sus planteles de bachillerato.

El pasado 3 de febrero la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la desaparición del examen de la Comipems y su sustitución por una nueva plataforma de registro en la que todos los estudiantes egresados del nivel secundario tendrán un lugar garantizado en planteles de educación media superior como el Colegio de Bachilleres, el Conalep, las preparatorias del IEMS, los CBTIS y CECATI, entre otras escuelas dependientes de la SEP que eliminarán el examen de admisión como requisito de ingreso a partir de este 2025.

Pero a pesar de tener un lugar asegurado en cualquiera de estas instituciones, estudiantes de secundaria consultados por Chilango afirman que intentarán ingresar a la Prepa, el CCH o CECyT a través del examen de admisión.

Foto: Gobierno de CDMX

Se mantiene alta demanda en Prepa, CCH y CECyT a pesar de examen

De acuerdo con Arturo Reyes Sandoval, director del IPN, el Poli y la UNAM son las instituciones educativas más demandadas a nivel nacional.

Datos oficiales de la UNAM indican que en 2024 sus planteles tuvieron una demanda considerablemente mayor que la oferta . El caso más extremo y paradigmático es el de la Prepa 6 “Antonio Caso”. El año pasado fueron 34,252 aspirantes los que concursaron por un lugar en el plantel, que únicamente contaba con 1,550 espacios disponibles.

Convocatoria Preparatoria UNAM 2025
Foto: Cuartoscuro

Ahora, pese a la eliminación del examen de la Comipems, todo indica que los planteles de Prepa, CCH y CECyT seguirán siendo los más demandados. Muchos estudiantes piensan presentar el examen de admisión.

Por ejemplo, Jimena, estudiante de la Escuela Secundaria Técnica 116, intentará quedarse en un CECyT del IPN a pesar de que no hay ningún plantel en la alcaldía Tláhuac, donde ella reside. “Dicen que [el CECyT] se centra más en las matemáticas, que es lo que me gusta”, explica.

Examen de admisión a prepa y CCH de la UNAM 2025
Foto: Andrea Murcia (Cuartoscuro)

Por su parte, Laura, otra estudiante de tercero de secundaria, se muestra de acuerdo con la desaparición del examen de la Comipems. “Yo digo que está bien, porque no todos lo logran pasar”, opina. Sin embargo, confía en que ella sí podrá pasar el examen de admisión y quedarse en un CCH, aunque tampoco tiene un plantel tan cercano a su domicilio.

Además del prestigio de la UNAM y el IPN, la tradición familiar es otro de los factores que motivan a algunos jóvenes a presentar el examen de admisión a la Prepa, el CCH o el CECyT. Por ejemplo, Aldair Rodríguez es egresado de la Prepa 8 de la UNAM y cuenta que su hermana, Karina, busca seguir sus pasos. “Nunca hemos pensado que alguna otra escuela sea mala, pero ella prefiere el bachillerato de la UNAM por lo que le he platicado”, dice.

Con cursos de hasta $6,000, se preparan para examen de admisión a Prepa, CCH y CECyT

En este contexto de alta demanda y competencia para ingresar a los planteles de bachillerato de la UNAM y el IPN, muchas familias hacen un esfuerzo extra en el plano económico para que los jóvenes se preparen de cara al examen de admisión a la Prepa, el CCH o el CECyT.

Doña Rosa cuenta que invirtió $6,000 en un curso de preparación para su hijo, quien busca ingresar a un CCH. “El curso se imparte los sábados, de las 8 de la mañana a las 2 de la tarde y dura seis meses”, detalla.

Aldair, por su parte, ya inscribió también a su hermana Karina en otro curso. Al respecto, considera que está bien preparada para presentar su examen de admisión a la Prepa 6. Sin embargo también señala que será un reto para ella el reciente anuncio de que la prueba se realizará en línea:

“Ella está en un curso ya desde hace un par de meses. Nada más es esta parte de que ahora la modalidad será en línea lo que se modifica”, comenta.

Foto: Gobierno de CDMX

Prefieren cercanía: la otra cara de la moneda

Sin embargo, no todos los estudiantes que están por terminar la secundaria planean presentar el examen de admisión a la Prepa, el CCH o el CECyT.

Tal es el caso de Ivonne, quien desea ingresar al CETIS 1, por ser el plantel más cercano a su domicilio. Lo mismo ocurre con Erick, quien también considera que el principal factor para elegir una escuela de es su cercanía:

“Está mejor [que ya no haya examen] porque luego si no pasabas o respondías mál las preguntas, te tocaba más lejos. Siento que está mejor así, que te toque la escuela que esté más cerca”.

Ante falta de certezas, esperan convocatoria

De acuerdo con lo anunciado por el Gobierno Federal el pasado 3 de febrero, la nueva plataforma que sustituirá al examen de la Comipems permitirá registrar hasta 10 opciones prioritarias de planteles de bachillerato para estudiar. Todos los aspirantes tendrán un lugar garantizado en escuelas dependientes de la SEP, como el Colegio de Bachilleres, el Conalep, el CETIS, el Instituto de Educación Media Superior (IEMS), entre otros. Únicamente quienes deseen ingresar a una Prepa de la UNAM, CCH o CECyT deberán realizar el examen de admisión.

Sin embargo, siguen sin darse a conocer detalles como los criterios de selección que empleará la nueva plataforma. Tampoco se sabe de forma precisa la fecha de aplicación del examen para interesados en ingresar al bachillerato de la UNAM o al del IPN.

Ante esta situación, algunos padres de familia manifiestan una incertidumbre que las escuelas tampoco pueden aclarar por falta de información.

“Oficialmente la SEP no nos ha mandado nada”, comenta la profesora Olivia, Orientadora Educativa en la Escuela Secundaria Técnica 116. Agrega que “ya empiezan a acercarse muchos porque saben que el año pasado ya estaba en enero la convocatoria de Comipems. Ahorita ya están un poco preocupados”.

De acuerdo con el secretario de Educación, Mario Delgado, la convocatoria para el proceso de ingreso al bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México se emitirá el viernes 14 de febrero.

Mientras tanto, la profesora Olivia invita a sus estudiantes a continuar preparándose más allá de la eliminación del examen. “Tienes que prepararte de todas formas, sin importar a qué escuela vayas”, comenta.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: