Peso mexicano AL ALZA tras sólido reporte de empleo en EU


Durante la jornada más reciente, el dólar estadounidense cerró con una cotización promedio de 18.65 pesos mexicanos, dentro de un rango moderadamente volátil que fue desde los 18.63 hasta los 18.83 pesos. Este comportamiento representó una disminución del 0.92% en comparación con el cierre anterior, cuando se ubicó en 18.82 pesos.

En el transcurso de la última semana, la divisa estadounidense ha registrado una caída del 1.3%. No obstante, si se observa en una perspectiva anual, aún refleja una apreciación acumulada del 3.25%. 

LEE: Buró de Crédito 2025: Así puedes comprobar si tu deuda desapareció

Este retroceso se le atribuye a un debilitamiento general del dólar, influenciado por un informe laboral estadounidense que superó las expectativas: se reportaron 147 mil nuevos empleos no agrícolas frente a los 111 mil esperados, mientras que la tasa de desempleo se redujo de 4.3% a 4.1%.

En comparación con sesiones anteriores, la dirección del tipo de cambio se revirtió, luego de que en la jornada previa se registrara una leve ganancia del 0.06%. Este patrón de comportamiento reciente revela una cierta inestabilidad en los movimientos del dólar. 

Asimismo, la volatilidad actual se ha mantenido por debajo del promedio observado en los últimos doce meses, lo que indica que los cambios en su valor han sido menos pronunciados de lo habitual. 

¿Dónde comprar o vender el dólar? 

Se recomienda asistir a lugares que son regulados por las autoridades para evitar fraudes. Además, debes tomar en cuenta que la tasa de cambio varía de acuerdo a cada banco o casa de cambio, así como ver la comisión que cobran. 

  • Bancos: Si eres cliente podrás comprar hasta cuatro mil dólares. 
  • Casas de cambio: El límite de compra es de mil 500 dólares. 
  • Plataformas en línea. 
  • ETFs (Exchange-Traded Funds o Fondos Cotizados en la Bolsa). 

EE

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: