
El peso mexicano se apreció frente al dólar en las operaciones de este miércoles. La divisa local avanzó en una jornada marcada por el contenido de las actas de la más reciente reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, que fortalecen las expectativas de más recortes de tasas.
El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 18.3242 unidades por dólar. Frente a un cierre de 18.3945 unidades ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), esto dejó para la moneda una mejora de 7.03 centavos, equivalentes a 0.38 por ciento.
Te puede interesar
El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.4365 unidades y un nivel mínimo de 18.3201. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una cesta de seis pares, ganaba 0.25% a 98.85 puntos.
Los integrantes del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal coincidieron en la última reunión de política monetaria en que los riesgos para el mercado laboral habían crecido y justificaban un ajuste de tasa; sin embargo, la inflación seguía preocupando.
En medio de un cierre parcial del gobierno estadounidense que se extendió hoy por octavo día, y que desde el viernes aplaza la publicación de indicadores oficiales clave, los inversionistas aún apuestan por más recortes a la tasa de interés clave en lo que resta de este año.
“Los operadores mantienen la misma dinámica, a la expectativa de un acuerdo que reactive al gobierno estadounidense. El peso oscila el pivote de 18.38 y la tendencia de corto plazo sigue lateral entre 18.44 a 18.33”, dijo Juan Carlos Cruz, CEO de México Financiero.
“Sin datos económicos en agenda por el shutdown (cierre de gobierno), los movimientos siguen impulsados por los flujos técnicos, el posicionamiento y la reacción a las minutas”, afirmó Jorge González, director de la consultoría Asesores en Divisas y Riesgos, en una nota.
Mañana en México los operadores esperan información importante. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicará el dato de inflación al consumidor de septiembre y horas más tarde, el Banco de México divulgará las minutas de su última reunión de política, al interior de la junta de gobierno.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: