
El peso mexicano se apreció levemente frente al dólar en la última jornada de septiembre. La divisa local avanzó y terminó septiembre con una fuerte ganancia, mientras los operadores esperaban cautelosos por un posible cierre parcial del gobierno de Estados Unidos.
El tipo de cambio terminó la jornada de este martes en el nivel de 18.3147 unidades por dólar. Contra un cierre de 18.3666 unidades ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), su movimiento significó una mejora de 5.19 centavos, equivalentes a 0.28 por ciento.
Con esta ganancia, el peso mexicano mejoró un poco su buen desempeño del mes. Contra el registro oficial de 18.6615 pesos en agosto, el movimiento acumulado significó para la divisa una ganancia de 34.68 centavos, equivalentes a una mejora de 1.86 por ciento.
El precio del dólar operó hoy en un rango entre un máximo de 18.3809 unidades y un nivel mínimo de 18.3093. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una cesta de seis pares, cedía 0.12% a 97.83 puntos.
Posible cierre de gobierno en EU
El plazo límite para la aprobación de un presupuesto del gobierno de Estados Unidos termina hoy. Si los republicanos y demócratas del Congreso no logran alcanzar un acuerdo antes de la medianoche, todas las actividades no indispensables del gobierno se paralizarán.
Te puede interesar
“Los mercados se mantienen cautelosos por la posibilidad de un cierre del gobierno a partir de la medianoche. El cierre implica suspensión temporal de operaciones y servicios no esenciales de agencias gubernamentales”, destacaron los analistas de la firma Copkapital.
Entre estas actividades destaca la publicación de algunos indicadores gubernamentales. Esta semana los operadores esperan cifras laborales, entre ellas el reporte mensual de nómina no agrícola de la Oficina de Estadísticas Laborales, clave para la política monetaria.
Por la mañana, la presidenta de la Reserva Federal (Fed) de Boston, Susan Collins, afirmó que está abierta a promover más recortes a la tasa de interés ante la expectativa de que la presión sobre los precios comience a ser menor en algún momento del próximo año.
La tercera emergente más negociada
Mientras tanto, el peso mexicano se consolidó como la tercera divisa emergente más negociada del mundo, solo detrás del renminbi de China y de la rupia India, de acuerdo con una encuesta del Banco de Pagos Internacionales (BPI), que fue divulgada por el banco central.
Esta encuesta, que se realiza cada tres años y es considerada la más completa en el mercado cambiario, mostró además que el peso es la decimocuarta moneda de mayor operación en el mundo, con un volumen promedio diario de unos 153,000 millones de dólares.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: