
El peso mexicano se aprecia ante el dólar la mañana de este jueves. La divisa local avanza a la espera de la publicación de la minuta de reunión de Banco de México, tras un reporte que mostró que la inflación local aceleró en septiembre aunque menos de lo previsto.
El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.3120 unidades por dólar. Comparado con un cierre de 18.3342 unidades ayer, con el dato oficial del Banco de México (Banxico), esto deja al peso una mejora de 2.22 centavos, que son equivalentes a 0.12 por ciento.
El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 18.3620 unidades y un nivel mínimo de 18.3005. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una cesta de seis pares, avanza 0.22% a 99.07 puntos.
Inflación contenida
El Índice Nacional de Precios al Consumidor de México aceleró en septiembre a 3.76% a tasa interanual, aunque por debajo del 3.79% esperado por el mercado. El componente subyacente avanzó, por su parte, 4.28%, una cifra en línea con las expectativas del consenso.
Está previsto que en unas horas el banco central divulgue las minutas de su reunión de política monetaria de septiembre, cuando bajó la tasa de interés clave por décima ocasión consecutiva, indicando que hacia adelante consideraría la posibilidad de realizar más recortes.
“La inflación en México se mantiene bien contenida, a pesar del modesto repunte de los últimos meses. Prevemos dos recortes de 25 puntos base a la tasa clave de interés por parte de Banco de México, para llevarla a 7.0% a finales de año”, destacó Panteón en un reporte.
Continúa shutdown
Mientras tanto, en Estados Unidos el cierre del gobierno federal se extiende por noveno día. Si bien los analistas han mencionado que su impacto hasta ahora sigue siendo limitado, las cifras clave del mercado laboral, clave para la política monetaria, siguen sin publicarse.
El viernes de la semana pasada se esperaban los datos mensuales de nóminas no agrícolas y siguen sin publicarse. Hoy, las cifras semanales de nuevas solicitudes de apoyo por desempleo no fueron divulgadas, con lo que son dos semanas sin contar con esta referencia.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: