
El peso mexicano se deprecia contra el dólar en la última jornada de la semana. La divisa local pierde terreno ante un fortalecimiento generalizado del billete verde, mientras el mercado continúa asimilando un débil informe de la economía local del tercer trimestre.
El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.5807 unidades por dólar. Comparado con un cierre de 18.5476 unidades ayer, con el dato oficial del Banco de México (Banxico), esto significa una pérdida de 3.31 centavos, que son equivalentes a 0.18 por ciento.
El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 18.5692 unidades y un nivel mínimo de 18.5235. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas fuertes, sube 0.20% a 99.74 puntos.
El dólar gana terreno ante una disminución de las apuestas por otro recorte de tasa de interés de la Reserva Federal en su próxima reunión de diciembre, después de que su presidente, Jerome Powell, advirtió el miércoles que ese movimiento no estaba garantizado.
De acuerdo con el funcionario, cada vez más autoridades del banco central están dispuestas a aplazar la reducción de tasas. La presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, dijo este viernes en una conferencia bancaria que no deberían volver a recortar en diciembre.
En el aspecto local, ayer se informó que el Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó 0.3% en el tercer trimestre frente al trimestre de abril-junio, con cifras desestacionalizadas preliminares. En la comparación interanual, el PIB disminuyó en 0.2%, con cifras originales.
“Hoy, el peso cede terreno frente al dólar, a medida que el billete estadounidense continúa al alza, mientras que los últimos datos económicos locales evidenciaron la desaceleración de la economía mexicana”, dijo Monex Grupo Financiero en una nota de análisis.
La moneda mexicana ha perdido cerca de 14 centavos en lo que va de esta semana o 0.76% contra un cierre de 18.4411 unidades el viernes pasado, mientras que durante octubre, perfila una caída de 26.6 centavos o 1.45% contra 18.3147 del cierre de septiembre.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: