
El peso mexicano cerró la jornada del 28 de julio con pérdidas frente al dólar, sin lograr revertir la tendencia negativa que arrastraba desde las primeras horas del día. Al concluir la sesión, la divisa estadounidense se cotizó en promedio a 18.76 pesos, un aumento de 1.2% respecto a los 18.54 pesos registrados en la jornada anterior.
Este fortalecimiento del dólar coincidió con el anuncio de un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, dado a conocer el domingo por el presidente Donald Trump. El pacto contempla compras europeas por 750 mil millones de dólares en energía estadounidense, además de inversiones por 600 mil millones de dólares en territorio norteamericano. No obstante, el acuerdo no eliminó por completo las medidas proteccionistas: se acordó un arancel de 15% sobre productos europeos importados a EU, aunque esta cifra se redujo respecto al 30% inicialmente previsto.
LEE: Calendario de pagos de la Pensión IMSS e ISSSTE de AGOSTO 2025
Los mercados también se mantienen atentos a la próxima reunión de la Reserva Federal y a la publicación de nuevos datos del empleo en Estados Unidos, factores que podrían influir en el comportamiento del tipo de cambio en los próximos días.
En el contexto local, ciertos indicadores económicos contribuyeron a la debilidad del peso. La balanza comercial de junio reportó un superávit de 514 millones de dólares, por debajo de los 610 millones esperados por el mercado, a pesar de un crecimiento del 10.6% en exportaciones y del 4.4% en importaciones. Por su parte, la tasa de desempleo se mantuvo estable en 2.7%, ligeramente mejor a la proyección de 2.8%, alcanzando su nivel más bajo desde 2002.
En cuanto al comportamiento del dólar en el corto y mediano plazo, la moneda ha ganado un 0.5% en la última semana y acumula un avance de 0.65% en el último año. A pesar del repunte actual, la divisa ha mostrado fluctuaciones moderadas, reflejando una menor volatilidad que la observada en los últimos 12 meses. El movimiento reciente revierte la leve caída del 0.05% registrada en la sesión anterior, sin que hasta ahora se consolide una tendencia clara.
EE
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: