Peso mexicano cierra con pérdidas ante un dólar fortalecido por expectativas económicas


La jornada del 11 de agosto concluyó de forma negativa para el peso mexicano, que no logró revertir el impulso bajista con el que inició el día. La moneda local se debilitó frente al dólar estadounidense, que ganó terreno al avanzar un 0.5%, situando su cotización promedio en 18.67 pesos por unidad, frente a los 18.58 pesos registrados en la sesión anterior.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Este repunte del dólar se enmarca en un contexto de creciente optimismo en los mercados financieros respecto a posibles recortes en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). Según un informe de análisis de la firma Monex, esta expectativa ha dado impulso a la divisa estadounidense, alimentando su apreciación frente a monedas emergentes como el peso. 

LEE: Bolsa Mexicana gana mientras que principales mercados globales registran pérdidas

En contraste, la economía mexicana enfrenta presiones internas, particularmente reflejadas en los últimos datos de producción industrial. En junio, esta actividad mostró una caída del 0.7% anual, una contracción ligeramente menor a la registrada en el mes previo (-0.8%), pero que confirma una tendencia de debilitamiento, especialmente en sectores clave como la construcción y la minería. A nivel mensual, el indicador también dio un giro negativo, al retroceder tras dos meses consecutivos de crecimiento, cancelando el avance del 0.7% reportado anteriormente.

La presión sobre el peso también se ve amplificada por factores internacionales. Los inversionistas siguen de cerca la cuenta regresiva hacia la posible resolución sobre la reducción de aranceles entre Estados Unidos y China, un evento que podría redefinir el equilibrio comercial global y que ha generado cautela en los mercados.

En los contratos de futuros, la probabilidad de un recorte de 25 puntos base en la tasa de referencia de la FED para septiembre se estima en 86.5%, mientras que para el cierre de año se anticipan solo dos ajustes adicionales, con una posibilidad del 43.7%.

A pesar del repunte de este lunes, el dólar acumula una caída semanal del 1.2% y mantiene una depreciación del 5.92% en términos anuales. En cuanto a la volatilidad reciente, el comportamiento del billete verde ha sido relativamente más estable que en los últimos 12 meses, con fluctuaciones contenidas y sin una tendencia clara en las últimas sesiones, reflejando cierta pausa en la dinámica de los mercados cambiarios. 

EE

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: