Peso mexicano gana terreno y se suma al repunte global de divisas


La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.34 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.29% o 5 centavos respecto a la jornada anterior, ligando dos sesiones de ganancias, de acuerdo con información de Bloomberg. 

El dólar al menudeo terminó este miércoles en 18.81 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.32% o 6 centavos por debajo del cierre del martes. 

La apreciación del peso ocurrió a la par del debilitamiento del dólar, que perdió 0.09% de acuerdo con el índice ponderado, acumulando dos sesiones a la baja con un retroceso de 0.52% en ese periodo. 

LEE: Bolsa Mexicana avanza y liga cuatro sesiones al alza

Lo anterior se debe a que el mercado sigue descontando un recorte de 25 puntos base en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal del 10 de diciembre, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base. 

Esto llevó a que la mayoría de las divisas ganaran terreno frente al dólar, siendo las más apreciadas: el peso colombiano con 2.25%, el dólar neozelandés con 1.33%, el peso chileno con 0.99%, el real brasileño con 0.98% y el dólar australiano con 0.76%. El peso mexicano se ubicó en el lugar 17 entre las divisas más apreciadas. 

La expectativa de que la Reserva Federal recortará la tasa de interés en diciembre también impulsó ganancias en el mercado de capitales. El Dow Jones cerró la sesión con una ganancia de 0.67%, ganando en cinco de las últimas seis sesiones; el Nasdaq Composite mostró un avance de 0.82%, ligando cuatro sesiones de avances; por su parte, el SyP 500 ganó 0.69%, también ligando cuatro sesiones de ganancias. 

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la jornada con una ganancia mínima de 0.04%. Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Qualitas, con una caída de 3.33%; Grupo Bimbo, -2.72%; Bolsa Mexicana, -2.06%; Grupo Carso, -2.03%; y Becle, -1.77%. 

En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en cuatro mil 163 dólares por onza, con una ganancia de 0.78%, impulsado por la debilidad del dólar. Lo anterior también llevó a que el petróleo WTI cerrara la sesión cotizando en 58.65 dólares por barril. 

Sin embargo, persisten los riesgos a la baja para el precio del petróleo, ante un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, que podría derivar al retiro de sanciones contra Rusia, elevando la oferta global de crudo.

SUN

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: