Peso mexicano logra ligera ganancia frente al dólar


Al cierre de la jornada, el dólar estadounidense se cotizó en promedio en 18.60 pesos mexicanos, lo que representa una variación del 0.36% en comparación con los 18.67 pesos registrados en la sesión anterior. 

A lo largo del día, el tipo de cambio osciló entre un mínimo de 18.58 y un máximo de 18.73, en una sesión sin cambios bruscos a nivel local, aunque influida por un contexto internacional lleno de incertidumbre. 

En los últimos siete días, la divisa estadounidense ha registrado una caída del 1.18%. No obstante, en términos interanuales, aún mantiene un incremento acumulado del 0.79%. 

LEE: Bolsa Mexicana cae en sintonía con mercados de EU que retrocedieron

Respecto a la evolución diaria, el comportamiento del dólar revirtió la tendencia de la sesión anterior, cuando había subido un 0.18%, lo que evidencia la falta de una dirección clara en su desempeño reciente. La volatilidad observada durante la última semana ha sido considerablemente menor en comparación con la media anual, que se ubica en 12.57%, lo que sugiere una etapa de menor inestabilidad de lo habitual. 

En el ámbito internacional, continúa la atención sobre las políticas arancelarias del presidente Donald Trump. Ayer, el mandatario confirmó la imposición de nuevos aranceles a partir del 1 de agosto para al menos 14 países, entre ellos Japón, Corea del Sur, Sudáfrica y otras economías emergentes. 

Aunque México no ha sido mencionado directamente, el fortalecimiento del proteccionismo global genera preocupación sobre el comercio internacional y plantea riesgos para las cadenas de suministro en las que México tiene una participación activa. 

¿Dónde comprar o vender el dólar? 

Se recomienda asistir a lugares que son regulados por las autoridades para evitar fraudes. Además, debes tomar en cuenta que la tasa de cambio varía de acuerdo a cada banco o casa de cambio, así como ver la comisión que cobran. 

  • Bancos: Si eres cliente podrás comprar hasta cuatro mil dólares. 
  • Casas de cambio: El límite de compra es de mil 500 dólares. 
  • Plataformas en línea. 
  • ETFs (Exchange-Traded Funds o Fondos Cotizados en la Bolsa).  

EE

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: