
La jornada del 14 de julio de 2025 cerró de forma desfavorable para el peso mexicano, que no logró recuperarse de la tendencia bajista con la que inició el día. Al finalizar la sesión, la moneda nacional registró un retroceso frente al dólar, el cual se fortaleció más de medio punto porcentual respecto al peso.
El tipo de cambio promedio al cierre fue de 18.73 pesos por dólar, lo que representó un incremento del 0.55 % en comparación con el nivel del día anterior, que se ubicaba en 18.63 pesos.
Este fortalecimiento del dólar ocurrió tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles del 30 % a las importaciones procedentes de México, los cuales entrarían en vigor a partir del 1 de agosto.
LEE: La Bolsa Mexicana, su quinta pérdida en las últimas seis sesiones
A esto se suma una advertencia adicional del mandatario: si en un plazo de 50 días no se produce un alto al fuego en el conflicto entre Rusia y Ucrania, Estados Unidos aplicaría aranceles aún más agresivos, con tasas que podrían alcanzar hasta el 100 %.
Los mercados están ahora enfocados en los datos de inflación de Estados Unidos que se publicarán mañana. Se prevé un aumento moderado en los precios, producto de las políticas comerciales actuales. Esta perspectiva ha hecho que la Reserva Federal adopte una postura más reservada respecto a futuras decisiones sobre su política monetaria.
En términos semanales, el dólar ha mostrado un alza acumulada del 0.6 %. No obstante, en comparación con el mismo periodo del año pasado, aún mantiene una caída del 0.67 %.
Respecto a movimientos recientes, el comportamiento del tipo de cambio ha sido inconsistente. En la jornada anterior, por ejemplo, se había registrado una ligera baja del 0.07 %, lo que impide establecer una tendencia definida. La volatilidad de esta última semana ha sido considerablemente más baja que la observada a lo largo del año, lo que sugiere una menor variabilidad en las fluctuaciones cambiarias en los días recientes.
¿Dónde comprar o vender el dólar?
Se recomienda asistir a lugares que son regulados por las autoridades para evitar fraudes. Además, debes tomar en cuenta que la tasa de cambio varía de acuerdo a cada banco o casa de cambio, así como ver la comisión que cobran.
- Bancos: Si eres cliente podrás comprar hasta cuatro mil dólares.
- Casas de cambio: El límite de compra es de mil 500 dólares.
- Plataformas en línea.
- ETFs (Exchange-Traded Funds o Fondos Cotizados en la Bolsa).
EE
EE
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: