
El peso mexicano se apreció ligeramente frente al dólar este martes. La divisa local avanzó ante un debilitamiento del billete verde después de una decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, que cuestionó la independencia de la Reserva Federal (Fed).
El tipo de cambio terminó la sesión en el nivel de 18.6663 unidades por dólar. Comparado con un cierre de 18.6913 unidades ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento dejó para el peso una ganancia de 2.5 centavos o 0.13 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.7038 unidades y un nivel mínimo de 18.6168. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una cesta de seis pares, perdía 0.19% a 98.26 puntos.
Trump y la Fed
Donald Trump anunció ayer su decisión de despedir a la gobernadora de la Fed Lisa Cook por las denuncias que la señalan de irregularidades en préstamos hipotecarios. En un mercado que busca nuevos catalizadores, los operadores reaccionaron con cautela a la medida.
Analistas consideraron que Trump podría aprovechar para impulsar su agenda al interior de la Fed, con perfiles que coincidan con sus ideas expansivas. Por otra parte, otros mencionaron que con este anuncio, a los mercados le preocupa la independencia del banco central.
“Creo que contamos con buenas personas (para ocupar el cargo). Es decir, creo que tal vez, en mi opinión, tenga a alguien”, habría dicho Trump, según Reuters, en reunión de gabinete. “De hecho, estamos tratando con mucha gente que estará involucrada en la decisión”,
El asunto no está resuelto
De acuerdo con información del banco central estadounidense, Lisa Cook indico a través de su abogado que impugnará esta acción en tribunales y buscará una decisión judicial que confirme su mandato de cara a la reunión de política monetaria de la Fed el próximo mes.
De acuerdo con la herramienta FedWatch, de CME, que sigue los futuros de fondos federales, los operadores descuentan que la Fed recortará las tasas en 25 puntos básicos en septiembre, con 88.3% de probabilidad, y ve 44.3% probable un segundo recorte en octubre.
“Nuestro caso base sigue siendo que la Fed reanudará los recortes en septiembre”, dijeron los economistas de Citibank en una nota, pero añadieron que los mercados podrían subestimar la probabilidad de que el camino final resulte más agresivo de lo que se pronostica.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: