
El peso mexicano se apreció frente al dólar en las operaciones de media semana. La divisa local ganó terreno en medio de las persistentes apuestas por un tercer recorte consecutivo en la tasa de la Reserva Federal (Fed) estadounidense en su reunión del próximo mes.
El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 18.3435 unidades por dólar. Frente a un cierre de 18.3832 unidades ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), eso significó para el peso una mejora de 3.97 centavos, equivalentes a 0.22 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.4115 unidades y un nivel mínimo de 18.3344. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas, cedía 0.24% a un nivel de 99.57 puntos.
“La apreciación del peso mexicano se debe al debilitamiento del dólar, pues sigue subiendo la probabilidad de que la Fed recortará la tasa el 10 de diciembre, ubicándose en más de 80%, muy por encima del mínimo de la semana previa de 24.6%”, destacó Banco Base.
Apuestan por recorte de tasas
Los operadores han aumentado sus apuestas por un recorte a la tasa de la Fed en su reunión del próximo mes. Según FedWatch de CME, que sigue los futuros de la tasa de fondeo federal, se espera un tercer ajuste consecutivo de 25 puntos base con 85% de probabilidad.
En Estados Unidos, se publicó más temprano la cifra de solicitudes semanales de ayudas para desempleados. El reporte consigna una disminución de 6,000 y un dato desestacionalizado de 216,000 peticiones, apuntando a una situación de despidos moderados en el país.
Por otra parte, el Libro Beige de la Fed dejó ver que la actividad económica de Estados Unidos apenas varió en las últimas semanas, aunque el empleo fue más débil en cerca de la mitad de los 12 distritos de la Reserva Federal y que el gasto de los consumidores disminuyó.
Con el vacío de datos dejado por el cierre récord de 43 días del gobierno estadounidense, el Libro Beige debería tener más peso de lo habitual en las deliberaciones entre los responsables del banco central, por lo que podría conducirlos hacia el tercer recorte consecutivo.
Tras la publicación de cifras económicas atrasadas por el cierre del gobierno estadounidense y comentarios de algunos funcionarios de la Fed, los operadores ven más probable que el ajuste se concrete, aunque el panorama en los siguientes meses todavía parece incierto.
Banxico ajusta expectativas
En el aspecto local, el Informe Trimestral del Banxico mostró un ajuste a la baja de expectativas para el crecimiento de la economía en 2025 a 0.3% desde 0.6% previo. Banxico también bajó su estimación de inflación general a 3.5% al cierre del año frente a 3.7% previo.
Banxico había ajustado al alza su pronóstico de crecimiento económico apenas en su informe pasado, pero este nuevo reporte atribuyo un ajuste a la contracción de la actividad económica en el tercer trimestre, que representó una debilidad por encima de la anticipada.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: