Peso mexicano se aprecia contra un dólar más débil; espera Paquete Económico 2026

El peso mexicano se apreció frente al dólar en las operaciones de este lunes. La divisa local ganó terreno, en un mercado a la espera de datos de inflación de México y Estados Unidos, más adelante en la semana, y del Paquete Económico 2026, más tarde este día.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 18.6587 unidades por dólar. Contra un cierre de 18.7143 pesos el viernes, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), este movimiento significó una ganancia de 5.56 centavos, equivalentes a 0.30 por ciento.

El precio del dólar operó en un rango entre un máximo de 18.7386 unidades y un nivel mínimo de 18.6220. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas fuertes, descendía 0.32% a 97.46 unidades.

“El peso inicia la semana de manera positiva, altamente correlacionado con el movimiento del dólar y nuevamente oscilando la media móvil de 50 días (18.70). No descarto probar el soporte inmediato en 18.60”, explicó Juan Carlos Cruz, fundador de México Financiero.

Dólar débil

El dólar siguió perdiendo fuerza en el mercado ante apuestas de que la Reserva Federal (Fed) empezará a recortar su tasa a partir de su siguiente reunión, la próxima semana, pero la debilidad del empleo observada en cifras recientes fortalecen la apuesta de un ciclo.

La herramienta FedWatch, de CME Group, que sigue a los futuros sobre la tasa de fondeo federal, proyecta con 88.4% de probabilidad que habrá un ajuste de 25 puntos básicos la próxima semana, pero el mercado espera otro en octubre con 75.6% de probabilidad.

Sin datos económicos relevantes, el peso avanzó ligeramente, aunque se mantuvo dentro de un rango reciente, a la espera de datos que podrían dar claridad al mercado sobre el futuro de las tasas de la Fed, sobre todo los precios al consumidor de Estados Unidos, el jueves.

Paquete Económico

“Podríamos seguir dentro de la lateralidad, aunque hay situaciones relevantes como hoy, por ejemplo, el paquete presupuestal, en el que se esperaría que se refleje que el Gobierno va a mantener finanzas sanas”, dijo Jacobo Rodríguez, especialista de la firma Roga Capital.

Se espera que por la tarde la Secretaría de Hacienda presentará ante el Congreso el Paquete Económico 2026, la brújula que contiene la iniciativa de ley de ingresos, la propuesta de ley de egresos y los llamados Criterios Generales de Política Económica del gobierno.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: