
El peso mexicano se depreció contra el dólar en las operaciones del jueves. La divisa local cayó afectada por un fortalecimiento global del billete verde, después de conocer nuevos datos laborales en Estados Unidos que respaldad las expectativas de un recorte de tasas.
El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 18.7402 unidades por dólar. Frente a un cierre de 18.7194 unidades el jueves, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), eso significó para el peso una pérdida de 2.08 centavos, equivalentes a 0.11 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.8011 unidades y un nivel mínimo de 18.7057. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas de referencia, subía 0.13% a 98.29 puntos.
El empleo privado estadounidense aumentó sólo en 54,000 puestos de trabajo el mes pasado, tras un incremento levemente revisado al alza de 106,000 en julio, según el Informe Nacional de Empleo de ADP. El consenso de analistas esperaba un dato de 65,000 posiciones.
“Este reporte no indica dinamismo, pero tampoco es totalmente alarmante. En junio ADP indicó una fuerte caída de empleo, por lo que el dato de agosto podría indicar el regreso al equilibrio. Sin embargo, el riesgo sobre el mercado laboral en EU es alto”, dijo Vector Análisis.
En datos semanales, la cantidad de nuevas solicitudes iniciales de subsidios por desempleo se elevó en 8,000 durante la semana finalizada el 30 de agosto, a un dato desestacionalizado de 237,000. Los analistas proyectaban un resultado por debajo de 230,000 registros.
“Los últimos datos económicos han aumentado el sentimiento de cautela sobre las perspectivas económicas estadounidenses”, dijo Monex Grupo Financiero, en una nota de análisis, mientras los operadores se preparan para conocer mañana el dato de nómina no agrícola.
“Las cifras de empleo del viernes serán decisivas: un dato moderado mantendrá viva la senda de flexibilización; una sorpresa en el empleo o los salarios podría reactivar rápidamente la resistencia del dólar”, explicó Felipe Barragán, estratega de la firma Pepperstone.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: