
La jornada se desarrolló con una volatilidad moderada, aunque estuvo fuertemente influida por una cantidad considerable de información tanto a nivel nacional como internacional.
Al cierre del día más reciente, el tipo de cambio del dólar estadounidense se situó en un promedio de 18.64 pesos mexicanos, lo que representa un ligero incremento del 0.12% frente a los 18.62 pesos registrados en la sesión anterior.
LEE: La Bolsa Mexicana pierde contrario a los mercados de EU
En términos semanales, la moneda estadounidense ha mostrado una leve apreciación del 0.02%, y si se observa en un periodo de doce meses, acumula una ganancia del 0.97%. No obstante, en comparación con la jornada previa, el comportamiento fue inverso, ya que entonces se había reportado una baja del 0.38%.
Esto pone en evidencia la falta de una dirección clara en su evolución reciente. La volatilidad registrada en la última semana se mantuvo por debajo de los niveles observados en el último año, lo que sugiere un contexto de mayor estabilidad en los últimos días.
Uno de los datos económicos más relevantes del día fue la inflación de junio, que se ubicó levemente por encima de lo proyectado.
La variación mensual fue de 0.28%, ligeramente mayor al 0.27% esperado, mientras que la tasa anual alcanzó el 4.32%, superando por una décima el consenso del 4.31%.
En junio de 2024, la inflación era de 4.98%, lo que indica avances en la contención de precios, aunque aún persisten ciertas presiones inflacionarias.
¿Dónde comprar o vender el dólar?
Se recomienda asistir a lugares que son regulados por las autoridades para evitar fraudes. Además, debes tomar en cuenta que la tasa de cambio varía de acuerdo a cada banco o casa de cambio, así como ver la comisión que cobran.
- Bancos: Si eres cliente podrás comprar hasta cuatro mil dólares.
- Casas de cambio: El límite de compra es de mil 500 dólares.
- Plataformas en línea.
- ETFs (Exchange-Traded Funds o Fondos Cotizados en la Bolsa).
EE
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: