
El Peso mexicano cerró la jornada en los mercados internacionales con una cotización cercana a 18.43 pesos por dólar, lo que representó una depreciación del 0.67%, equivalente a 12 centavos, respecto al cierre previo, según datos de Bloomberg.
Con este retroceso, el tipo de cambio eliminó las ganancias obtenidas la semana anterior y alcanzó su nivel más alto desde el 7 de noviembre, fecha en la que se ubicó en 18.46 pesos por dólar.
En el mercado minorista, el dólar al menudeo se mantuvo sin cambios y cerró este lunes en 18.79 pesos a la venta en las sucursales de Banamex, debido a que las instituciones financieras permanecieron cerradas por el feriado de la Revolución Mexicana.
LEE: Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones baja arrastrado por las tecnológicas
La pérdida de la divisa mexicana se registró a la par de la ganancia del dólar estadounidense frente a las principales divisas.
El mercado de capitales inició la semana con pérdidas debido al nerviosismo sobre las publicaciones de los datos económicos en Estados Unidos y la expectativa de que la Reserva Federal no hará un recorte en diciembre.
El Dow Jones registró una caída 1.18%, ligando tres sesiones a la baja; por su parte, el Nasdaq Composite mostró una pérdida de 0.84%; mientras que el S&P 500 retrocedió 0.92%.
En Europa, el STOXX 600 registró una caída de 0.54%, con lo que hila tres jornadas a la baja. El DAX alemán mostró una pérdida de 1.20%, mientras que el FTSE 100 de Londres perdió 0.24%.
En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en 4 mil 43 dólares por onza, con una pérdida de 1.34%. Por su parte, el petróleo WTI terminó la jornada ofreciéndose en 59.91 dólares por barril, con un retroceso de 0.30%.
¿Dónde comprar o vender el dólar?
Se recomienda asistir a lugares que son regulados por las autoridades para evitar fraudes. Además, debes tomar en cuenta que la tasa de cambio varía de acuerdo a cada banco o casa de cambio, así como ver la comisión que cobran.
- Bancos: Si eres cliente podrás comprar hasta cuatro mil dólares.
- Casas de cambio: El límite de compra es de mil 500 dólares.
- Plataformas en línea.
- ETFs (Exchange-Traded Funds o Fondos Cotizados en la Bolsa).
EE
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: